Sinopsis de NIETZSCHE, EROS Y OCCIDENTE. LA CRITICA NIETZSCHEANA A LA TRADICION OCCIDENTAL
Hoy en día, el número de publicaciones que han colocado a Friedrich Nietzsche en el centro de sus reflexiones es virtualmente inabarcable y comprende a casi todos los países del mundo occidental, que compiten entre sí por ofrecer la interpretación más auténtica de Nietzsche. Pero precisamente ésta es la que no existe; porque así como Nietzsche era un filósofo de las perspectivas, creador de un sinnúmero de realidades y de relaciones simbólicas, así es también el ángulo desde el que se aborda al filósofo alemán el que representa la innovación de las interpretaciones, el que permite extraer de Nietzsche siempre nuevas perspectivas y conocimientos. Así como la historia no es absoluta y requiere continuamente de nuevas interpretaciones, así también, la imagen de Nietzsche no es estática y demanda una retrospectiva desde cada situación histórica. Que entonces, ciertamente, constituye una nueva interpretación. Que Nietzsche brinde la posibilidad de una multiplicidad de interpretaciones, que cada decenio del siglo XX haya descubierto a su propio Nietzsche, es justamente en lo que radica su grandeza. Que tuviera preparadas respuestas a interrogantes que apenas le son planteadas a finales del siglo XX, habla de su precocidad y de su impulso crítico, sumamente avanzado para su época. El resultado de ello es que cada interpretación de Nietzsche se encuentra sujeta al tiempo, de tal manera que varía con cada nueva identidad y con cada nuevo presente.
Ficha técnica
Editorial: Universidad Autonoma Metropolitana
ISBN: 9789707014244
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/05/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Mexico D.f.
Colección:
Biografia (Porrua)
Biografia (Porrua)
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Herbert Frey
Herbert Frey nació en Viena, Austria, en 1949 y estudió la carrera de ingeniero agrónomo en la Universidad de Agronomía, Viena, de 1967 a 1973. Paralelamente a ello, cursó la carrera de filosofía, psicología y antropología en la Universidad de Viena de 1968 a 1975. En 1975 obtuvo el doctorado en filosofía con la tesis: La génesis del nihilismo en Friedrich Nietzsche. Ya en México, el doctor Frey ha sido profesor de tiempo completo en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) de 1980 a 1986; investigador de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de 1986 a 1992, y es profesor investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 1992. Asimismo, sustentó en 1998 la Habilitación en Ciencias Políticas por la Universidad de Hanover con la Venia legendi: Relaciones interculturales Europa-América Latina, recibiendo el grado de Privatdozent. Ha publicado varios libros y aproximadamente 50 artículos en revistas mexicanas, alemanas, austriacas y estadounidenses.