Una reflexión fresca y vibrante sobre el rol del feminismo y la necesidad de reivindicarlo en la teóricamente moderna sociedad españolaDesde que Eva se comiera la manzana prohibida hasta que empezó a pasearse desnuda por los programas de televisión han pasado milenios, pero la igualdad entre hombres y mujeres si-gue siendo una utopía. A pesar de que el movimiento feminista ha conseguido cosas tan importantes para el conjunto de la sociedad como el sufragio femenino, la igualdad ante la ley o la emancipación de la mujer, las nuevas generaciones parecen considerar que el feminismo está superado. En la mayoría de los casos se percibe como un movimiento residual cuya base es el odio al sexo masculino. In-ternet se ha convertido en caldo de cultivo de la misoginia y la tan publicitada «guerra de sexos» se juega ahora entre conceptos tan creativos como las «locas del coño» y los artículos de muchos de los sufridos columnistas de las revistas masculinas. Pero ninguna generación va a alcanzar la felicidad completa mientras unos tengan que afanarse en demostrar su valor, su fuerza física y su coraje para triunfar, y otras se vean obligadas a disimu-lar que además de hormonas, también tienen un coño muy bien puesto.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Península
ISBN: 9788499425450
Idioma: Castellano
Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
7h 13m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/10/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Es
Colección:
Atalaya
Atalaya
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 434.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Diana López Varela
Diana López Varela (Pontevedra, 1986) es periodista y guionista. Ha escrito y coescrito diferentes proyectos para cine y televisión y también teatro, estrenando su primera obra, No es País para Coños, en 2015. En 2018 estrenó su primer cortometraje como directora, Feminazi, una parodia sobre el machismo. Como columnista, ha colaborado con Jot Down, Diario de Pontevedra, El Nacional.cat o Radio Galega. Actualmente colabora en Diario Público y Onda Cero mientras ejerce como guionista en series y programas de TVG. Es corresponsable del congreso de mujeres opinadoras «As mulleres que opinan son perigosas». En 2016 publicó su primer libro, No es país para coños y en 2019 Maternofobia, retrato de una generación enfrentada a la maternidad", mientras que en 2021 colaboró en la antología Voces que cuentan (Planeta Cómic).