NO SE TRATA DE UN JUEGO

(1)

DIP. PROV. DE GRANADA - 9788478073924

(1)
Poesía Poesía contemporánea española del XIX al XXI

Sinopsis de NO SE TRATA DE UN JUEGO

EDUARDO GARCÍA (São Paulo, 1965) pasó su infancia y adolescencia en Madrid. Profesor de Filosofía, en 1991 se trasladó a Córdoba, donde vive desde entonces. Es autor de los libros de poemas Las cartas marcadas (1995), No se trata de un juego (1998; 2ª ed. en prensa) y Horizonte o frontera (Hiperión, 2003). Por No se trata de un juego recibió el Premio «Juan Ramón Jiménez » y el Premio «Ojo Crítico» de Radio Nacional. Horizonte o frontera, su último libro hasta la fecha, ha ganado el Premio "Antonio Machado" en Baeza. Además de su obra de creación, ha cultivado el ensayo sobre la escritura poética en su libro Escribir un poema (Fuentetaja, 2000; 2ª ed. 2003). En la actualidad aguarda la publicación de Una poética del límite, nuevo ensayo donde se propone una reflexión donde confluyan poesía y pensamiento. Aquí tenemos dos poemas de su último libro más un inédito de indudable valor estético.

Ficha técnica


Editorial: Dip. Prov. de Granada

ISBN: 9788478073924

Idioma: Castellano

Número de páginas: 90
Fecha de lanzamiento: 11/10/2016

Año de edición: 2016

Plaza de edición: España
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Eduardo García


Eduardo García (Sâo Paulo, 1965-Córdoba, 2016) publicó en vida los poemarios Las cartas marcadas (1995, Premio Ciudad de Leganés), No a se trata de un juego (1998, Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, Premio Ojo Crítico de Radio Nacional al mejor libro de poesía joven), Horizonte o frontera (2003, Premio Internacional de Poesía Antonio Machado en Baeza), Refutación de la elegía (2006), La vida nueva (2008, Premio Nacional de la Crítica, Premio de Poesía Fray Luis de León) y Duermevela (2014, Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla), a los que se añaden La hora de la ira (2016) y Bailando con la muerte (2016). Como ensayista es autor de Escribir un poema (2000, tercera edición en 2011) y Una poética del límite (2005). Sus aforismos fueron recogidos en Las islas sumergidas (2014).
Descubre más sobre Eduardo García
Recibe novedades de Eduardo García directamente en tu email

Opiniones sobre NO SE TRATA DE UN JUEGO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


FRANCISCO CABALLERO TRUJILLO

08/10/2025

Otros

Pertenecer a un Club de Lectura trae consigo muchos regalos como encontrarte con libros que nunca eligirías por "motu propio" y que te dan sorpresas inigualables. Es el caso de "No se trata de un juego", Eduardo García 2004, un poemario impresionante. No soy lector habitual de poesía excepto de las poesías completas de Machado a cuyas amarillas hojas recurro en muchísimas ocasiones y sigue erizando mi piel. Dicho ésto mi postura inicial ante este libro era el escepticismo. La lectura fue rápida y me anoté varios poemas para la reunión. A ella asistió su viuda Rafi Valenzuela. El chorro de su emocionada voz llenó la sala de vivencia, de belleza y de creatividad. El poeta brasileño vinculado a nuestra ciudad fue profesor de Filosofía en Palma del Río y en Córdoba, incluyendo mi instituto el Averroes. Su poesía te involucra, te llama, y te atrapa. Cada poema parece un cuento. Una de esas maravillas de las que Borges era maestro. Dicen algunos especialistas que es un poeta pictórico NADA La firme voluntad de ser yo mismo. El miedo a que el amor me haga infeliz. La tierra que me aguarda silenciosa. El niño que perdí y a veces vuelve. Los versos que una voz me dicta lenta. La cama de hospital donde mi madre vuelve estúpidas todas estas cosas. Emociona. Brutal. Hay versos con aroma de cocina antigua, de leche que se iba y dejaba ese peculiar olor. Carmen recordó ese aroma y esa sensación. El otro yo, él que no somos pero quisiéramos haber sido también nos interpela. O esos yo que habitan dentro de nosotros mismos y dialogan con quienes somos La emoción nos asaltó a todos a unos en unos versos y a otros en otros. Se respiraba estaba en el ambiente. Este lector de prosa y ensayo se hace el propósito de pasear por esa senda. Últimamente la desaparición de Almudena Grandes ha hecho que me acerque y me emocione a Luis García Montero y a sus poemarios "Completamente viernes" y "Un año y tres meses". Me han impresionado mucho pero iba predispuesto a ello por mi devoción a Almudena Grandes y su temprana desaparición. Volviendo al poemario que nos ocupa, concluyo con una reflexión. ¿Puede haber una descripción mejor de lo que es la aventura de leer que este poema? Un libro es la posibilidad de vivir otras vidas y siempre te espera. SUCEDE SIN EMBARGO Abro el libro. Te escucho. Estoy atento al hondo crepitar de tus palabras. Tu figura se mece, tu cuerpo de otro mundo. No puedo con tenerme. Me entrego y mi mirada te arranca una sonrisa que me sorprende, cómplice. y entonces tu boca como un viaje interminable. tu cuerpo ánfora o nube o las mareas, tu piel y la armonía de las constelaciones. Cierro el libro. Te llevo de mi brazo a un oscuro anaquel, a un callejón de mi memoria, siempre joven y amante y ofrecida, a la espera del día del rescate. Una experiencia inmersiva sin fines giratorios ni proyecciones en 3D. Entrañable, gigante y único.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana