NOCHES LUGUBRES

ESPASA LIBROS, S.L.U. - 9788423973040

Clásicos Narrativa española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de NOCHES LUGUBRES

Con sus Noches lúgubres alcanzó Cadalso, tras su muerte, un éxito de público que no había conocido con ninguna de sus otras obras. En el siglo xix llegó incluso hasta la clase obrera a través de ediciones populares y representaciones fantasmagóricas que se proyectaban por medio de una suerte de linterna mágica. Su éxito se explica por el carácter autobiográfico de la obra, su excelente ambientación nocturna y una trama que incluye crimen, sacrilegio por intento de exhumación y conato de suicidio. Por su tono infractor y subversivo, Noches lúgubres fue delatada más de una vez al tribunal de la Inquisición y se hicieron de ella varias versiones acomodadas a los diferentes ideales de la época. El texto de esta nueva edición preparada por Nigel Glendinning, de la Universidad de Londres, se basa en la única copia que se conoce del siglo xviii e incluye, en Apéndice, las adiciones de distinto signo ideológico que se hicieron en el xix, al tiempo que analiza las contradicciones y ambigüedades de la obra en relación al contexto vital y literario de su autor.


Ficha técnica


Editorial: Espasa Libros, S.L.U.

ISBN: 9788423973040

Idioma: Castellano

Número de páginas: 20
Tiempo de lectura:
21m

Encuadernación: Tapa blanda

Año de edición: 1993

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Coleccion Austral (Nueva)

Número: 304
Alto: 17.0 cm
Ancho: 11.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por José de Cadalso


José de Cadalso
Escritor ilustrado español, también considerado introductor del romanticismo en España. Nació en Gibraltar en 1741. Estudió en los jesuitas de Cádiz y después en París. Viajó por toda Europa contagiándose del espíritu de la Ilustración del momento. Fue cadete en el regimiento de caballería de Borbón y llegó al grado de coronel. Amigo de Nicolás Fernández de Moratín y de Tomás de Iriarte. Dejó muchos textos autobiográficos y un epistolario extenso con escritores de la época. Publicó un poemario. También compuso sátiras, textos mordaces en los que ridiculizaba el falso barniz cultural que tenían muchos de los petimetres que poblaban los salones del Madrid de la época. Pero sus dos mejores obras son Cartas marruecas y Noches lúgubres. También compuso algunas obras dramáticas. Murió en 1782.
Descubre más sobre José de Cadalso
Recibe novedades de José de Cadalso directamente en tu email

Opiniones sobre NOCHES LUGUBRES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana