LUMEN - 9788426428950
Las dos únicas novelas de Flannery O'Connor en un solo volumen
«Tenía la mirada extrañada de la escritora, que ve donde los demás pasan por alto; y el humor, en ocasiones grotesco, que atempera la gravedad de los hechos».Cristina Ros, elDiario
Flannery O'Connor fue unas de las escritoras fundamentales del siglo XX y una de las máximas representantes del «gótico sureño» junto a Eudora Welty y Carson McCullers. Además de sus extraordinarios cuentos, publicó también dos novelas excelentes, reunidas por primera vez en castellano en este volumen. Sangre sabia, publicada en 1952, cuenta la historia de Hazel Motes, quien, tras servir en el ejército, regresa al evangélico y profundo sur de Estados Unidos para librar una guerra privada contra la religiosidad de la comunidad y, en particular, contra Asa Hawkes, el predicador «ciego» y su degenerada hija quinceañera. En 1960, O’Connor publicaba su segunda y última novela, Los violentos lo arrebatan, en la que el huérfano Francis Marion Tarwater y su sobrino, el maestro de escuela Rayber, desafían la profecía de su difunto tío según la cual Tarwater se convertirá en profeta. A partir de entonces, Tarwater vive una íntima batalla entre su fe innata y las voces que le llaman a su destino, mientras Rayber trata de llevarlo a un mundo más razonable y moderno.
Lúcida y tormentosa, radical y sobrecogedora, la obra de Flannery O’Connor constituye una de las aventuras más intensas de la literatura de todos los tiempos y refleja el mundo brutal y violento del sur de los Estados Unidos, con sus conflictos raciales, su integrismo religioso y su enfrentamiento con los venenos del paisaje.
Reseñas:«Si algo define su literatura es esa conjunción de lo terriblemente cómico, que los críticos asocian a menudo con lo grotesco: un catálogo de personajes como ladrones y asesinos, pero también granjeros o terratenientes, ejemplo de todo aquello que estaba mal en el mundo, de los que la escritora se reía y a los que castigaba en finales violentos. Ese castigo les permitía alcanzar una iluminación pina. […] O'Connor intervenía en el mundo como solo puede hacer alguien que escribe: creándolo. ¿Quién se parecería más a un dios todopoderoso que una escritora?».Adriana Murad Konings, El País
«Una mirada lúcida y ácida, atormentada y sobrecogedora. [...] No sale uno indemne. No son obras complacientes, fáciles, amables, de las que garantizan un rato agradable. Dejan un regusto amargo, muy amargo. Pero son imprescindibles».Juan Gaitán, La Opinión de Málaga
«Absolutamente magistral. [...] Una autora que se seguirá leyendo siempre. Es tan buena que te lees los cuentos de a poco para no acabártelo del todo. Súper recomendable».Carlos Zanón, Babelia
«Tenía la mirada extrañada de la escritora, que ve donde los demás pasan por alto; y el humor, en ocasiones grotesco, que atempera la gravedad de los hechos. [...] Lo que prevalece, además de su técnica, es la universalidad de sus temas, esas emociones imperecederas que todos podemos experimentar, seamos religiosos o no».Cristina Ros, elDiario
«No solo fue la mejor escritora de su época y país: expresó algo secreto sobre el sur de Estados Unidos, con ese talento extraordinario para mostrar el espíritu real de una cultur...
Especificaciones del producto
Escrito por Flannery O'Connor
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(0)
(1)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
CMLG
12/08/2024
Tapa blanda
Es una escritora muy interesante y muy original. Muestra muy bien las situaciones de forma que no necesita adjetivos. El lector se da cuenta de como es cada personaje a través de lo que está sucediendo. En los diálogos, aparece de forma recurrente alguna figura cuyas opiniones se ningunean. Es una narradora de lo cotidiano en los estados del Midwest, pero con un toque de realismo mágico, pues sus personajes tienen siempre un toque de irracionalidad. Recurre muy a menudo a los flash backs y su narrativa se basa más en acumulación de pinceladas que en un hilo contínuo de la acción. Su fuerte es el desarrollo de los personajes. En mi opinión , es una influencia muy directa en libros como Stoner de John Williams. Muestra muy bien el peso de la religión en las capas sociales más incultas y cómo configura personalidades realmente patológicas. Aunque ella es de esucación católica, por su origen irlandés, trasluce un claro agnosticis,o en sus principios. La visión religiosa que describe en sus libros es consecuencia de las diferentes tendencias protestantes y su impacto en los grupos más necesitados de consuelo, pero también más incultas.
Tapa blanda
Varios autores