Una fascinante peregrinación en busca del saber perdido. Ser un verdadero "cazador de libros" es una de las más nobles profesiones que pueden ejercerse. Cuando comenzamos la tradición de este libro, lo hicimos como sí fuera uno más. Pronto nos fuimos dando cuenta de que no era así. Porque tanto las personas como los escenarios que aparecen en este libro están basados directamente en situaciones reales. Y es que los hechos, aunque ligeramente novelados, están basados en una investigación real. Hay libros que entre bibliófilos suelen denominarse "malditos", bien por haber sido prohibidos, bien por estar literalmente perdidos. Algunos, de la mayor parte, se han dudado incluso de su existencia. De otros se conservan fragmentos, o incluso, son conocidos nada más que por la simple y presunta transcripción de algún texto del mismo por otros autores.
Ficha técnica
Editorial: Sotelo Blanco Edicions
ISBN: 9788478243099
Idioma: Gallego
Número de páginas: 120
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/05/2001
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Santiago de Compostela
Alto: 20.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ramiro Fonte
Ramiro Fonte nació en Pontedeume (A Coruña) en 1957. Es uno de los escritores representativos de la literatura gallega actual. Entre sus libros de poemas destacan Pasa un segredo (1988), Adeus Norte (1991), Luz do mediodía (1995), Capitán Inverno (1999), y A rocha dos proscritos (2001). Ha recibido los premios Esquío, Crítica de Galicia, Crítica Española, Losada Diéguez, Irmandade do libro y González Garcés. Con Capitán Inverno, que cubre un largo ciclo de su quehacer poético, y que presentamos aquí en su versión castellana, fue, por segunda vez, finalista del Nacional de Literatura. Entre su obra narrativa destaca la novela Os leopardos da lúa (1993). Crítico y ensayista, ha estudiado y editado a diversos poetas, y es autor de As bandeiras do corsario (1995), en el que reflexiona sobre la poesía y algunos poetas fundamentales del siglo XX. Presente en numerosas antologías de poesía gallega y peninsular, con traducción a varias lenguas, es, quizás, el poeta gallego actual que más se ha implicado, con su presencia y su obra, en los últimos debates de la poesía española.