Sinopsis de OBRAS COMPLETAS (VOL. I): ESCRITOS DE JUVENTUD
En este primer volumen de las Obras completas de Nietzsche, se recogen los apuntes, proyectos inacabados y obras publicadas redactadas entre 1858 y 1876. En parte, se trata de materiales ineditos o poco conocidos en castellano, en especial los pertenecientes al período anterior a 1872, y entre los que destacan los importantes estudios sobre Demócrito, Schopenhauer y Kant. Junto a esbozos autobiográficos y diarios de los años de formación en Pforta y en las universidades de Bonn y Leipzig, se encuentran gran cantidad de penetrantes observaciones sobre filología, música, historia, poesía y religión, con un estilo de pensamiento que modifica sustancialmente la imagen convencionalmente difundida del joven Nietzsche. En la obra estelar de este período, El nacimiento de la tragedia, y en los escritos que la preparan, brilla una nueva y original intuición de la cultura griega y de su sabiduría trágica, cuya profundidad y misterio Nietzsche trata genialmente de conquistar con sus potentes categorías de lo dionisíaco y lo apolíneo. Escrita en una prosa inaudita, construida sobre el paradigma de la deslumbrante orquestación musical wagneriana, era inevitable que provocase escándalo y polemica en el mundo academico. En fin, en los proyectos inacabados y en las Consideraciones intempesti
Ficha técnica
Traductor: Joan Bautista Llinares Chover, Sánc
Editorial: Tecnos
ISBN: 9788430952090
Idioma: Castellano
Número de páginas: 976
Tiempo de lectura:
23h 27m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/03/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Colección:
Filosofía - Filosofía y Ensayo
Filosofía - Filosofía y Ensayo
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 5.0 cm
Peso: 1246.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Friedrich Nietzsche
Röcken, (1844-1900). Friedrich Nietzsche, escritor y filósofo, tuvo una difícil existencia y llevó una vida recluida debido a la sífilis que padeció desde joven. Su obra, influida por este aspecto, abordó en una primera etapa una profunda crítica de la cultura, para pasar más adelante a afrontar un periodo de madurez en la que sus creaciones adquirieron un tono más metafísico, al tiempo que se volvieron más aforísticas y herméticas.