Nace San Juan de Ávila en 1499, cursando estudios de Leyes en Salamanca y de Artes y Teología en Alcalá de Henares. Ordenado sacerdote en 1526, decide partir para el Virreinato de Nueva España como misionero, trasladándose con tal propósito a Sevilla; Alonso Manrique, arzobispo de la ciudad, le insta sin embargo a desempeñar su labor evangelizadora en Andalucía. Durante los nueve años siguientes predica por varias poblaciones de la archidiócesis hispalense, marchando posteriormente a Córdoba, donde conoce a Fray Luis de Granada, fraguándose entre ellos una estrecha amistad. Tras varios años de constantes viajes por la geografía andaluza, fija su residencia en la villa cordobesa de Montilla, donde desarrollaría la mayor parte de su labor literaria y permanecería hasta su muerte, acaecida en 1569. En 1584 sus herederos proponen a Fray Luis de Granada, su discípulo más sobresaliente, redactar la vida del maestro Ávila. El asceta dominico, que había trasladado su residencia a Lisboa tras ser acusado de componer textos con trasfondo erasmista, acepta. Aunque la respuesta de los inquisidores no se hace esperar, paralizando la impresión del escrito, Felipe II concede en 1588 la licencia para su publicación, viendo el esperado tomo la luz pública ese mismo año. El volumen recoge, con el estilo incomparable de Fray Luis de Granada, no sólo la biografía príncipe de Ávila sino también la primera recopilación completa de las obras de éste, ampliando el cuerpo principal con la documentación recopilada durante toda la vida del discípulo. El texto que aquí nos ocupa se convertirá, así, en el pilar central de las numerosísimas ediciones posteriores de las obras de San Juan de Ávila, siendo en la actualidad de referencia obligada para entender el pensamiento de dos de los máximos intelectuales de la España del siglo XVI.