ORIGENES DEL FRENTE POPULAR EN ESPAÑA (1934-1936)

SIGLO XXI - 9788432303388

Historia Universal Historia universal

Sinopsis de ORIGENES DEL FRENTE POPULAR EN ESPAÑA (1934-1936)

La coalición electoral que triunfa en España, en las elecciones de febrero de 1936, es resultado de laboriosas negociaciones entre los partidos de izquierda. Era preciso recorrer todos los pormenores de su formación para entender las razones de su inmediata fragilidad. Y de ese recorrido resulta que la coalición que se presenta ante los votantes sólo parcialmente puede ser denominada Frente Popular. Lo es, sin duda, por el espíritu que la alienta, por las esperanzas que despierta, pero no por el resultado orgánico que se obtiene; lo es en cuanto coalición de partidos, pero no en cuanto «nuevo ente político» ni como acuerdo firme de gobierno.Explicar las razones de este Frente Popular, parcial y limitado, es el tema de este trabajo. Que se aborda desde los propios presupuestos políticos de que parten los partidos de izquierda y las organizaciones sindicales. La negativa de la UGT y de la izquierda socialista a embarcarse con todas sus consecuencias en un proyectó político global que se extendiera desde los republicanos a los comunistas, unida a la debilidad y escasa implantación de éstos, son las dos causas fundamentales del específico carácter que adopta en España la política frentepopulista y que podría resumirse en estas dos notas: hegemonía de los partidos republicanos, esto es, de la fracción con menos base popular del frente; y pasividad de los socialistas, esto es, de la fracción con más arraigo y audiencia.

Ficha técnica


Editorial: Siglo Xxi

ISBN: 9788432303388

Número de páginas: 229

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/02/1979

Año de edición: 1979

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Estudios

Alto: 18.0 cm
Ancho: 10.5 cm
Peso: 170.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Santos Juliá


Santos Juliá
SANTOS JULIÁ (Ferrol, 1940 - Madrid, 2019) Fue catedrático de la UNED y autor de numerosos trabajos sobre historia política y social de España en el siglo XX. Entre su extensa obra cabe destacar Madrid 1931-1934: de la fiesta popular a la lucha de clases (1984); Manuel Azaña, una biografía política: del Ateneo al Palacio Nacional (1990); Los socialistas en la política española, 1879-1982 (1997); Historias de las dos Españas (2004); Vida y tiempo de Manuel Azaña (2008); Hoy no es ayer (2010); Elogio de Historia en tiempo de Memoria (2011); Transición. Historia de una política española (1937-2017) (2018), y Demasiados retrocesos. España, 1898-2018 (2019). Editó, en siete volúmenes, las Obras Completas de Manuel Azaña y coordinó varios libros sobre violencia política, víctimas y memoria de la Guerra Civil y del franquismo. En 2005 recibió el Premio Nacional de Historia por Historia de las dos Españas.
Descubre más sobre Santos Juliá
Recibe novedades de Santos Juliá directamente en tu email

Opiniones sobre ORIGENES DEL FRENTE POPULAR EN ESPAÑA (1934-1936)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana