PACK EXCLUSIVO PINTORAS VOL. 1 Y 2 + TOTE BAG

PAIDOS IBERICA - 8432715164029

Historia del arte Historia de la pintura y la escultura

Sinopsis de PACK EXCLUSIVO PINTORAS VOL. 1 Y 2 + TOTE BAG

Por la compra de los dos volúmenes de PintorAs de Sara Rubayo y Ana Gállego, llévate esta totebag exclusiva de regalo. Que no te falte #LaOtraMitad
SIN PINTORAS, TE FALTA LA OTRA MITAD DE LA HISTORIA DEL ARTE
PintorAs es el resultado de la búsqueda y ordenación cronológica de todas las mujeres que pintaron a lo largo de la historia y de las que apenas habíamos oído hablar porque hay muy poca información sobre ellas. El proyecto surge de la necesidad de encontrar a las mujeres artistas, a la otra mitad de la historia del arte, de dar con más información al tópico de que no las mujeres no pintaban, o de que han sido pocas y de poco talento. Jamás podríamos haber imaginado que serían tantísimas y tan increíbles a nivel vital y artístico.
PintorAs ofrece un listado organizado de todas las de biografías de pintoras desde que tenemos registros con el objetivo de que sean estudiadas, reconocidas e incluidas no solo en el ámbito académico sino en el imaginario cultural colectivo. A día de hoy conocemos cerca de 3.200 pintoras, desde el 550 a. C hasta 1900, y no hay duda de que el número seguirá creciendo con el paso del tiempo. La premisa de Sara Rubayo y Ana Gállego siempre ha sido «todas dentro y ninguna fuera», por corta que fuese su biografía. Así, en PintorAs, descubrirás una obra viva y en constante crecimiento donde podrás darle el merecido reconocimiento a todas aquellas mujeres que han contribuido a nuestra cultura con su talento.


Ficha técnica


Editorial: Paidos Iberica

ISBN: 8432715164029

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 14/02/2024

Año de edición: 2023


Especificaciones del producto



Escrito por Sara Rubayo y Ana Gállego


Sara Rubayo
Sara Rubayo nació en Madrid en los años 80. Heredó de sus padres la fascinación por la historia y de sus tíos, Plácido y Concha, la fascinación por el arte. No fue hasta cumplidos los veinte que descubrió que ambas podían fusionarse. Se matriculó en Historia del Arte en la UGR y, arrastrada por su pasión, pasó de ser una mala estudiante a una ejemplar. Al finalizar una “carrera sin salidas”, las opciones establecidas eran solo dos: opositar o abandonar. Dispuesta a trazar su propio camino, se embarcó en la inexplorada aventura del mundo digital. Con las redes sociales por montera, se propuso hacer llegar la historia del arte a todos los rincones a través de internet. Con rigor histórico, pero con un lenguaje alejado de los encorsetados discursos académicos, comienza su carrera de divulgación cultural, transmitiendo su pasión por el arte con un lenguaje cercano, sencillo y divertido. En este camino se topa con el trabajo de multitud de mujeres artistas que no aparecían en el canon académico o habían sido expulsadas de él. Ante este descubrimiento, siente la necesidad, la responsabilidad y el compromiso de sacar a la luz a estas mujeres, divulgar su obra y devolverles el papel que les corresponde en la historia del arte. Además de la divulgación en redes sociales, también trabaja en distintos medios de comunicación como la radio, el periódico o la televisión. Ha colaborado con secciones de arte en programas de radio de RTVE, periódicos como infoLibre, elDiario.es y El País. Es colaboradora en El Condensador de Fluzo, programa de divulgación histórica en La2 de RTVE. Dirige el podcast mensual de arte de Carne Cruda, ha participado en acciones con Canal Historia y en podcast de National Geographic. Asimismo, es presentadora del podcast La Señora del Arte, en Podimo. Más allá de los medios de comunicación y de las redes sociales, disfruta dando clases online y presenciales de historia del arte. Realiza visitas guiadas a museos y trabaja mano a mano con artistas contemporáneos en asesorías, acompañamientos o análisis de obra. Además, da charlas y participa en mesas redondas de universidades y centros culturales sobre la divulgación cultural en redes.
Descubre más sobre Sara Rubayo
Ana Gállego
Amante de la pintura y de la historia del arte, la altoaragonesa Ana Gállego Palacios, nacida en la localidad pirenaica de Jaca, se une al proyecto impulsado por Sara Rubayo en 2018 y acepta con entusiasmo el apasionante reto de investigar con rigor a tantas mujeres pintoras desconocidas que han quedado orilladas de la historia. «Fueron olvidadas, ocultadas, suplantadas y hasta desprestigiadas por el mero hecho de ser mujeres», denuncia.
Con estudios en Geografía e Historia (UNED) y cursos específicos sobre la mujer en el arte (como «Historia del Arte a través de las mujeres artistas» cursado en 2019 en la Universidad de Burgos), se compromete con esta operación de rescate de pintoras, movida por el convencimiento de que «el trabajo de tantas mujeres, sus vidas, sus creaciones... no podía quedar en el olvido». «Con algunas de ellas —confiesa— me he emocionado al pensar en sus enor­mes esfuerzos para poder llevar a cabo su trabajo y su pasión y en la injusticia que la historia ha cometido con ellas». Retrato de Ana Gállego
Descubre más sobre Ana Gállego

Opiniones sobre PACK EXCLUSIVO PINTORAS VOL. 1 Y 2 + TOTE BAG


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(10) comentarios

5/5

(10)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

10 opiniones de usuarios


Jessica

31/07/2024

Tapa dura

Es una maravilla de edición con los dos volúmenes de Pintoras. Y la totebag es un detallazo.


Kristina

19/04/2024

Tapa dura

👍


Marta

16/04/2024

Tapa dura

Maravillosos!!!


Luisa Fernanda

19/03/2024

Tapa dura

Un gran trabajo, enhorabuena a las dos!


Ver todas las opiniones (10)

Los libros más vendidos esta semana