Hemos llamado «testimonio», en el título de este libro, a los breves apuntes que en él proponemos. Creemos que, a pesar del inevitable carácter sumario y de la imprecisión que conlleva la transcripción de un discurso oral, pueden encontrarse en este texto elementos fundamentales para comprender qué puesto ocupa en la vida del movimiento Comunión y Liberación el compromiso de vivir la dimensión litúrgica (...). Estos apuntes se seleccionaron a partir de numerosos diálogos que tuvieron lugar en un período de tiempo especialmente crítico: desde 1965 hasta 1973. Se han escogido sólo algunos apuntes en los que, a nuestro parecer, se muestra con suficiente claridad el intento de comprometer la conciencia del oyente con el hecho cristiano, en toda la globalidad de sus implicaciones.
Ficha técnica
Traductor: Vicente Martín Pindado
Editorial: Encuentro
ISBN: 9788474902884
Número de páginas: 104
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 01/09/1992
Año de edición: 1992
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Ensayo
Ensayo
Número: 72
Peso: 150.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Luigi Giussani
Luigi Giussani (1922-2005), sacerdote milanés, es el fundador del movimiento eclesial Comunión y Liberación. Cursó sus estudios en la Facultad de Teología de Venegono, donde fue profesor durante algunos años. En los años cincuenta abandonó la enseñanza en el seminario para dar clases en un instituto de enseñanza media de Milán, el Liceo Berchet, donde permaneció hasta 1967. Desde 1964 hasta 1990 enseñó Introducción a la Teología en la Universidad Católica del Sacro Cuore de Milán. Educador infatigable, Giussani publicó en el transcurso de su vida numerosos ensayos, pues como él mismo dijo, «sólo a través de la educación se construye un pueblo como conciencia unitaria y como civilización». En particular quiso mostrar «la razonabilidad y utilidad para el hombre moderno de esa respuesta al drama de la existencia que lleva por nombre 'acontecimiento cristiano'», ofreciendo dicha respuesta «como sincera contribución para una verdadera liberación de los jóvenes y de los adultos». Como reconocimiento a su labor, en 1995 recibió el Premio Nacional para la Cultura Católica y, en diciembre de 1997, su libro El sentido religioso fue presentado en la ONU. Falleció en Milán el 22 de febrero de 2005. Siete años después, el 22 de febrero de 2012, se presentó la petición de apertura de su causa de beatificación y canonización, que fue aceptada por el Arzobispo de Milán. Encuentro ha publicado casi todas sus obras en español.