PECABAMOS COMO ANGELES (GLORIPOEMAS DE AMOR) (3ª ED.)

TORREMOZAS - 9788478393428

Poesía Poesía contemporánea española del XIX al XXI

Sinopsis de PECABAMOS COMO ANGELES (GLORIPOEMAS DE AMOR) (3ª ED.)

De ella ha dicho Camilo José Cela: Gloria Fuertes, como San Agustín, ama el amor y confiesa que sólo con amor se puede hacer un poema, un niño o un milagro. Encuadrada en la generación de los 50, su voz es una de las más claras y destacadas de la llamada poesía social. Espontánea, divertida, irónica, tierna, afectiva, surrealista, sencilla, solidaria, sincera, diferente... ella, como su poesía, es única e irrepetible. Gloria, sin lugar a dudas, es como escribe y escribe como es. PECÁBAMOS COMO ÁNGELES es una selección de su poesía amorosa en la que se nos da en carne viva, permitiéndonos escuchar de cerca su corazón, que, entre bromas y veras, tiene la rara virtud de emocionar siempre. _ ¡Qué barullo en la herida!... ¡Qué barullo en la herida!... ¡Qué suerte si esto que siento fuera sed y se me quitara bebiendo un vaso de agua! Es entonces cuando llueve tristeza para ahogar en mi boca la palabra imposible. Intento gritar, y sólo consigo un cobarde silencio. Una tarde al llegar a casa me encontré con la sorpresa de quererte, fue una bomba en mis manos. Y yo, por si te hiere, esperando a que explote estando sola aunque me parta el pecho la locura.

Ficha técnica


Editorial: Torremozas

ISBN: 9788478393428

Idioma: Castellano

Número de páginas: 86

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Fecha de lanzamiento: 24/04/1997

Año de edición: 1997

Plaza de edición: Es
Peso: 210.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Gloria Fuertes


Gloria Fuertes
Gloria Fuertes (1917-1998) nació en el modesto barrio de Lavapiés, hija de una costurera y un conserje. Empezó a escribir versos a los catorce años, a los quince los leía en Radio España de Madrid. Sin embargo, no publicó su primer libro de poemas, Isla ignorada, hasta 1950. Su nombre ha quedado ligado a dos movimientos literarios: la generación del 50 y el Postismo (Carlos de Ory, Eduardo Chicharro, Ángel Crespo, Francisco Nieva). En 1952 fundó la revista Arquero, conjuntamente con Antonio Gala, Rafael Mir y Julio Mariscal. En 1961 obtuvo una beca Fulbright para enseñar literatura española en la Universidad de Bucknell, (Pennsylvania), durante tres años. En 1962 publica Que estás en la tierra, en la colección Colliure, dirigida por José María Castellet. En 1965 gana el Premio Guipúzcoa por Ni tiro ni veneno ni navaja y en 1968 publica las que quizá son sus obras más logradas: Poeta de guardia y Cangura (1967), un libro para niños que obtuvo una mención en el Premio Internacional Hans Christian Andersen. A mediados de los años 70 colaboró activamente en diversos programas infantiles de TVE, siendo Un globo, dos globos, tres globos y La cometa blanca los que la convirtieron definitivamente en la poeta de los niños. Nunca dejó de escribir para adultos. En 1981 editó en Cátedra Historia de Gloria (Amor, humor y desamor) y, más tarde, publicó los poemarios Mujer de verso en pecho (1995) y Pecábamos como ángeles (1997).
Descubre más sobre Gloria Fuertes
Recibe novedades de Gloria Fuertes directamente en tu email

Opiniones sobre PECABAMOS COMO ANGELES (GLORIPOEMAS DE AMOR) (3ª ED.)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana