PEDRO PARAMO (8ª ED.)

Ediciones Cátedra - 9788437604183

Narrativa en bolsillo Narrativa hispanoamericana del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de PEDRO PARAMO (8ª ED.)

Cuando al final de la década de los sesenta la narrativa hispanoamericana alcanzó un prestigio mundial, se volvió la vista atrás en busca de sus "clásicos". La figura gigantesca de Rulfo destacó inmediatamente. En 1955 aparece "Pedro Páramo". Novela gestada largamente por un escritor con fama de poco prolífico y que aunó la propia tradición narrativa hispanoamericana con los principales renovadores de la occidental: Joyce, Faulkner, Woolf... Novela rica, apasionante como pocas, que arrastra al lector del desconcierto a la sugestión.
Esta edición ofrece el texto definitivo de "Pedro Páramo", corregido por la Fundación Juan Rulfo, incluye una nueva Introducción, varios Apéndices sobre variantes, cronología de la historia, anotaciones a los fragmentos y aclaraciones de Rulfo y un nuevo aparato de notas.

Ficha técnica


Editorial: Ediciones Cátedra

ISBN: 9788437604183

Idioma: Castellano

Número de páginas: 296
Tiempo de lectura:
7h 1m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 13/09/2005

Año de edición: 2005

Plaza de edición: Es

Colección:
Letras Hispánicas

Número: 189
Alto: 17.5 cm
Ancho: 11.5 cm
Grueso: 1.6 cm
Peso: 218.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Juan Rulfo


Juan Rulfo

Juan Rulfo nació el 16 de mayo de 1917. Fue registrado en Sayula y vivió en la población de San Gabriel, pero las tempranas muertes de su padre (1923) y su madre (1927) obligaron a sus abuelos a inscribirlo en un internado en Guadalajara, la capital de Jalisco.

Durante sus años en San Gabriel conoce la biblioteca literaria de un cura, depositada en la casa familiar, experiencia esencial en su formación. Se suele destacar su orfandad como determinante en su vocación artística, olvidando que su contacto temprano con aquellos libros tendría un peso mayor en este terreno.

Una huelga en la Universidad de Guadalajara le impide inscribirse en ella y se traslada a la ciudad de México. Asiste a cursos en la Facultad de Filosofía y Letras y se convierte en un conocedor de la literatura histórica, antropológica y geográfica de México. Durante las décadas de 1930 y 1940 viaja extensamente por el país, trabaja en Guadalajara o en la ciudad de México y comienza a publicar sus cuentos gracias a su gran amigo Efrén Hernández. En estos mismos años se inicia como fotógrafo.

Obtiene en 1952 la primera de las dos becas consecutivas del Centro Mexicano de Escritores, fundada por la estadounidense Margaret Shedd, sin duda la persona determinante para que Rulfo publicase en 1953 "El Llano en llamas" y en 1955 la novela "Pédro Páramo", que lo consagran como un clásico de la lengua española.

Las dos últimas décadas de su vida las dedicó Rulfo al Instituto Nacional Indigenista, donde se encargó de la edición de una de las colecciones más importantes de antropología contemporánea y antigua de México.

Juan Rulfo falleció en la ciudad de México el 7 de enero de 1986.

Descubre más sobre Juan Rulfo
Recibe novedades de Juan Rulfo directamente en tu email

Opiniones sobre PEDRO PARAMO (8ª ED.)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(15) comentarios

4.5/5

(10)

(3)

(1)

(0)

(1)


Ordenar por:

15 opiniones de usuarios


Richard

03/07/2025

Bolsillo

Me ha sorprendido gratamente este libro. Ha sido un buen descubrimiento. Seguiré comprando más libros de este autor!!


AINHOA

17/11/2023

Bolsillo

Habiéndolo leído como estudiante, he de decir que es un libro digno de reconocimiento. Se lee muy bien y es interesante. Sin embargo, recomiendo leerlo con atención y de manera continuada para no perderse en la lectura (tiene muchos saltos temporales).


María José

16/11/2023

Bolsillo

Un libro realmente recomendable, tanto por su historia como por la metáfora que trata de la muerte, sin contar el maravillo prólogo. Muy recomendable


JOSE MIGUEL

30/10/2023

Bolsillo

Tenebrosa, alucinante. Se desarrolla más allá de la vida y de la muerte, en un ambiente etéreo e irreal. Los personajes deambulan por la novela como almas en pena, arrastrando sus desdichas. Magistralmente escrita. Muy recomendable.


Ver todas las opiniones (15)

Los libros más vendidos esta semana