¿PENSIONES EN PELIGRO?: QUE LA BANCA PAGUE LO QUE DEBE (EL VIEJO TOPO)

Que la banca pague lo que debe

Ediciones de Intervención Cultural - 9788492616848

Política Teoría política

Sinopsis de ¿PENSIONES EN PELIGRO?: QUE LA BANCA PAGUE LO QUE DEBE (EL VIEJO TOPO)

Algo falla en la lógica del argumento demográfico con el que banqueros, políticos, altos funcionarios, grandes patronos y otros agoreros atentos a la voz de su amo, pronostican la quiebra de las pensiones públicas en 2040. Ante la hipótesis de un acusado envejecimiento de la población en esa fecha, el pago de pensiones sería un problema secundario frente al colapso generalizado que originaría la escasez de trabajadores jóvenes. No se podrían atender las redes viarias, los aeropuertos, los hospitales o los centros de enseñanza. Ni cubrir la plantilla de los cuerpos militares y policiales encargados del orden público y la defensa nacional. ¿Quién trabajaría en las fábricas, oficinas, comercios, medios de transporte y barcos de pesca? Los apocalípticos profetas de la quiebra de la Seguridad Social mienten con el mayor de los descaros. Ocultando que el continuo incremento de productividad obtenido gracias al avance tecnológico permite mantener la producción y las ganancias con una cantidad menor de mano de obra. Es preciso acabar con esa perversa costumbre por la que, mientras todos los gastos del Estado se costean con los impuestos generales, las pensiones las sufraga en exclusiva el bolsillo de los trabajadores. Que pagan así, por partida doble, cotizaciones sociales e impuestos generales. A raíz de la penúltima crisis del capitalismo, los gobiernos han movilizado ingentes cantidades de dinero del trabajador contribuyente para acudir en socorro de los banqueros en apuros. Habiendo contraído una enorme deuda con la sociedad que los ha salvado de la quiebra, los bancos deben ahora contribuir con sus ganancias a evitar la quiebra del Estado del Bienestar. La Seguridad Social no es un capricho, sino una de las conquistas con las que el movimiento obrero humanizó la sociedad para alejarla del estado de las bestias. Algunos propugnan hoy volver a ese estado recuperando un capitalismo salvaje que despertaría violentas respuestas. Si los gobernantes y legisladores hincan la rodilla ante el poder económico, nuestro deber como ciudadanos es aprestarnos a la defensa civil de las formas solidarias de convivencia.

Ficha técnica


Editorial: Ediciones de Intervención Cultural

ISBN: 9788492616848

Idioma: Castellano

Número de páginas: 182
Tiempo de lectura:
4h 16m
Fecha de lanzamiento: 10/11/2010

Año de edición: 2010

Plaza de edición: España

Colección:
Ensayo

Alto: 21.5 cm
Ancho: 15.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Ciudadano Pérez


Descubre más sobre Ciudadano Pérez
Recibe novedades de Ciudadano Pérez directamente en tu email

Opiniones sobre ¿PENSIONES EN PELIGRO?: QUE LA BANCA PAGUE LO QUE DEBE (EL VIEJO TOPO)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana