Sinopsis de PERDER Y GANAR HISTORIA DE UNA CONVERSION
He aquí un Newman insólito, que constituirá sin duda para muchos una auténtica revelación: el novelista.Perder y ganar(1847), que se traduce ahora por primera vez al castellano, es una novela autobiográfica de John Henry Newman (1801-1890), una de las mentes más deslumbrantes de los últimos siglos y líder del Movimiento de Oxford, la corriente que en su búsqueda de las raíces del anglicanismo terminó por descubrir con nueva luz a la Iglesia católica. A la manera de un san Agustín, su camino personal se torna representativo de problemas que hoy nos siguen afectando en toda su hondura, como a Charles Reding, su entrañablealter egoen la ficción. EnPerder y ganar, la primera obra de Newman como católico, comparece en vivo retrato -por primera vez en la literatura- el mundo universitario de Oxford con sus peculiaridades, sus polémicas religiosas y sus pintorescos personajes. Encantadora por su modernidad y su lenguaje, por la fuerza y penetración de sus ideas, sorprendente por su ironía y su lirismo,Perder y ganares ante todo una historia conmovedora que quedará ya para siempre en el recuerdo de sus apasionados lectores. Para los admiradores de Newman -aún demasiado pocos en nuestro país- esta novela supondrá un regalo inesperado; para quienes aún no conozcan su fascinante personalidad, este relato constituye la mejor introducción a la vida y a la obra de este inglés extraordinario que se dejó cautivar heroicamente por la verdad de Dios.
Ficha técnica
Traductor: Víctor García Ruiz
Editorial: Encuentro
ISBN: 9788474903355
Número de páginas: 460
Fecha de lanzamiento: 11/05/1994
Año de edición: 1994
Plaza de edición: Madrid
Número: 20
Peso: 400.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por John Henry Newman
John Henry Newman (Londres 1801 - Birmingham 1890) es sin duda uno de los pensadores cristianos con mayor influencia en la actualidad, especialmente en el mundo anglosajón. Ordenado sacerdote anglicano en 1825, durante los años siguientes fue uno de los principales impulsores del Movimiento de Oxford, cuya aspiración principal era que la Iglesia de Inglaterra volviera a sus raíces católicas. Tras un largo proceso, sus estudios sobre los Padres de la Iglesia le acaban llevando a convertirse al catolicismo en 1845, siendo ordenado sacerdote católico en 1847. En 1879 fue nombrado cardenal por el papa León XIII. Considerado por muchos como uno de los inspiradores del Concilio Vaticano II, en 1991 fue declarado Venerable por san Juan Pablo II, en 2010 beatificado por Benedicto XVI y el 13 de octubre de 2019 canonizado por el papa Francisco en Roma. Encuentro ha publicado en español buena parte de su extensa obra, de la que destacan Ensayo para contribuir a una Gramática del Asentimiento, Apologia pro vita sua, Suyo con afecto y los Sermones parroquiales (ocho volúmenes).