Nunca traducido al castellano, pobre Bélgica es un libro extraño y polémico. Un feroz insulto al siglo XIX. Baudelaire ensaya aquí un movimiento final de la risa. Lo hace "para demostrar que lo cómico es uno de los más claros signos satánicos del hombre [...] la risa proviene de la idea de la propia superioridad ¡Idea satánica como hay pocas! ¡Orgullo y aberración!" Pobre Bélgica está engañosamente hecho de representaciones. Walter Benjamin subrayó ese regreso baudeleriano al espíritu de la alegoría. Ruina de ruinas. Pobre Bélgica pone en jaque, demuele las figuras morales modernas. Obra póstuma, fue reiterdamente censurada, se lo consideró un testimonio peligroso y abusivo. Así lo leyeron André Gide y Nietzche entre otros. Pobre Bélgica es quizás el momento de máxima lucidez del poeta de Las Flores del mal.
Ficha técnica
Editorial: Losada
ISBN: 9789500392075
Número de páginas: 242
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/10/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Argentina
Especificaciones del producto
Escrito por Charles Baudelaire
Charles Baudelaire (París, 1821-1867) Poeta y crítico francés, principal representante de la escuela simbolista. Su primer éxito literario llegó en 1848, cuando aparecieron sus traducciones del escritor estadounidense Edgar Allan Poe. Animado por los resultados e inspirado por el entusiasmo que en él suscitó la obra de Poe, a quien le unía una fuerte afinidad, Baudelaire continuó traduciendo sus relatos hasta 1857. Ese mismo año vio la luz la principal obra de Baudelaire, Las flores del mal. Inmediatamente después de su publicación, el gobierno francés acusó a Baudelaire de atentar contra la moral pública. A pesar de que la élite literaria francesa salió en defensa del poeta, Baudelaire fue multado y seis de los poemas contenidos en este libro desaparecieron en las ediciones posteriores. La censura no se levantó hasta 1949. Sus poemas hablan del eterno conflicto entre lo ideal y lo sensual, entre el spleen y el placer. En ellos están presentes todas las experiencias humanas, desde las más sublimes hasta las más sórdidas.