Convertir a las personas pobres en consumidoras y a la pobreza en un negocio rentable para las grandes corporaciones; construir un relato en el que las privatizaciones se presentan como"alianzas público-privadas"y que, con la justificación de luchar contra la pobreza, consolide los pilares del mercado; alinear las estrategias de cooperación con los intereses comerciales de las compañías multinacionales; y lograr que las ONGD consideren a las empresas transnacionales como sus aliadas, pasando de la crítica a la colaboración subalterna. Estos son los principales objetivos de las estrategias empresariales que, contando con el apoyo de los gobiernos de los países centrales y los organismos públicos internacionales, están modificando todo el panorama de la cooperación para el desarrollo. Desvelar cómo hemos llegado hasta aquí y los retos que afrontan las organizaciones solidarias es el propósito de este libro.Miguel Romero actualmente es editor de la revista VIENTO SUR (www.vientosur.info); hasta 2009 fue coordinador de Comunicación y Estudios de ACSUR Las Segovias.Pedro Ramiro es coordinador del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) (www.omal.info), un proyecto de investigación de la Asociación Paz con Dignidad.
Ficha técnica
Editorial: Icaria Editorial
ISBN: 9788498884258
Idioma: Castellano
Título original:
Pobreza 2.0
Pobreza 2.0
Número de páginas: 152
Tiempo de lectura:
3h 33m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/04/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Más Madera
Más Madera
Número: 89
Alto: 21.5 cm
Ancho: 13.4 cm
Peso: 190.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel Romero
"Miguel Romero es doctor en Historia y Master en Paleografía y Diplomática por la U. de Montpellier. Miembro Correspondiente de la Real Academia Española de la Historia, trabaja como Director del Centro Universitario de la UNED y Decano Secretario del Campus Sureste UNED y es Premio Nacional Glauka de promoción a la lectura y Premio Luzán a los valores culturales. Ha publicado más de treinta títulos de ensayo, novela y relatos, entre ellos: Hijas de la luna (editorial Renacimiento-espuela de plata), Diccionario de Términos de la Hª de España y la América colonial (editorial Alderabán), Doña Blanca, una reina sin corona bajo el Carlismo (editorial Alderabán) y El baile de las Amapolas (editorial Huerga y Fierro)