POEMAS, 1926-1986

HIPERION - 9788475174303

Poesía Poesía contemporánea española del XIX al XXI

Sinopsis de POEMAS, 1926-1986

Concha Méndez, participó desde los años 20 en la vida literaria y artística de la capital y en los movimientos de vanguardia y emancipación de la época, desde lo deportivo hasta lo poético. Publicó sus primeros libros a fines de aquella década ( Inquietudes , Surtidor ) y, con el advenimiento de la República, en 1931, comenzó una nueva época, junto con su marido Manuel Atolaguirre, en la que la poesía propia se sumó a la ajena, editando algunas de las mejores revistas y colecciones poéticas del momento: Héroe , 1616 , Caballo verde para la poesía ... En una generación que dio tan grandes obras a la poesía española, la de Concha Méndez no se cuenta entre las mayores, pero sería injusto desconocerla. Esta antología de sus poemas, realizada por James Valender, pone al alcance de las lectoras y los lectores españoles lo mejor de la poesía de una mujer excepcional, como reconocen cuantos la conocieron y cuantos han leído sus Memorias habladas , publicadas póstumamente, en 1990, por su nieta Paloma Ulacia.


Ficha técnica


Editorial: Hiperion

ISBN: 9788475174303

Idioma: Castellano

Número de páginas: 220

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/01/1995

Año de edición: 1995

Plaza de edición: Es

Colección:
Poesia Hiperion

Número: 244

Especificaciones del producto



Escrito por Concha Méndez y JAMES VALENDER


Concha Méndez nació en Madrid en 1898 en una familia acomodada que no supo aceptar su vitalidad juvenil y rebeldía innatos, lo que no le impidió cumplir sus deseos de realización personal, aferrándose a escondidas a la lectura y la escritura. Aficionada al deporte, practicará también la gimnasia, el tenis y la natación, llegando a obtener varios premios. En Madrid se relacionará pronto con las figuras más importantes de la Generación del 27, como Luis Buñuel, Maruja Mallo, Rafael Alberti o Federico García Lorca, y participará en la fundación del célebre Lyceum Club Femenino, mientras pasea su sinsombrerismo por la ciudad. Su primer poemario será Inquietudes (1926), al que seguirán Surtidor (1928) y Canciones de mar y tierra (1930), que la crítica saluda con entusiasmo. Entretanto escribirá una obra teatral para niños, El ángel cartero, y el guion que ahora presentamos, Historia de un taxi (1927). En 1929 marcha sola a Londres y Buenos Aires para ofrecer conferencias y lecturas poéticas, clases de español y colaboraciones en prensa. En 1931 comienza su relación con el también poeta Manuel Altolaguirre, con el que contraerá matrimonio al año siguien¬te; ambos fundarán una célebre imprenta y sucesivas revistas poéticas claves para la difusión de la joven literatura (Héroe, 1616, Caballo verde para la poesía, Hora de Espa¬ña). Su siguiente poemario, Niño y sombras (1936), refleja la muerte de su primer hijo. Tras el estallido de la Guerra Civil, participa ampliamente en la difusión de la cultura antifascista, hasta que en 1939 da comien¬zo su exilio, que le lleva a Cuba y México. Escribirá entonces las piezas teatrales El Solitario (1941) y La Caña y el Tabaco (1942), y el libro Poemas. Sombras y sueños (1944), en que plasmará su dolorosa ruptura matrimo¬nial. A partir de entonces se retira de la vida pública y se instala en Coyoacán, donde en 1953 acogerá al poeta Luis Cernuda. Años después aparecerán las primeras antologías de su obra y dos nuevos poemarios, Vida o río (1979) y Entre el soñar y el vivir (1981). Tras su muerte, en diciembre de 1986, se pu¬blicará Memorias habladas, memorias armadas (1990), dictado a su nieta Paloma Ulacia Altolaguirre.
Descubre más sobre Concha Méndez

Opiniones sobre POEMAS, 1926-1986


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana