Blanca Varela (Lima, 1926-2009) es una de las voces poéticas más destacadas de América Latina. Ha publicado Ese puerto existe (1959), Luz de día (1963), Valses y otras falsas confesiones (1972), Canto villano (1978), Ejercicios materiales (1993), El libro de barro (1993), Concierto animal (1999) y El falso teclado (2001), todos ellos incluidos en este volumen junto con una serie de poemas dispersos. Por su obra obtuvo el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2006) y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2007).
«Blanca Varela es una poeta que no se complace en sus hallazgos ni se embriaga con su canto. Con el instinto del verdadero poeta, sabe callarse a tiempo. Su poesía no explica ni razona. Tampoco es una confidencia. Es un signo, un conjuro frente, contra y hacia el mundo, una piedra negra tatuada por el fuego y la sal, el amor, el tiempo y la soledad. Y, también, una exploración de la propia conciencia. Poesía contenida pero explosiva, poesía de rebelión. La pasión brilla, arde, se concentra y afila en una frase que es, a un tiempo, un cuchillo y una herida: Amo esa flor roja sin inocencia». Octavio Paz
Ficha técnica
Editorial: Visor Libros, S.L.
ISBN: 9788498955163
Idioma: Castellano
Número de páginas: 350
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/02/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Visor de Poesía
Visor de Poesía
Número: 1216
Alto: 19.5 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 320.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Blanca Varela
Poeta peruana nacida en Lima en 1926. Muy joven ingresó a la Universidad de San Marcos para estudiar Letras y Educación trabando amistad con importantes intelectuales de la época. En 1949 se radicó en Paris donde conoció a Octavio Paz quien fue determinante en su carrera literaria, conectándola además al círculo de intelectuales latinoamericanos y españoles radicados en Francia. En 1959 publicó su primer libro, Ese puerto existe, en 1963 Luz de día y en 1971 Valses y otras confesiones. Más tarde, en 1978, realizó la primera recopilación fundamental de su escritura en Canto villano. Finalmente apareció su antología de 1949 a 1998 con el título Como Dios en la nada. Obtuvo el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo en el año 2001, el Premio Ciudad de Granada 2006 y los premios García Lorca y Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2007.