Sinopsis de POESIA DIALECTAL ARABE Y ROMANCE EN AL-ANDALUS
La existencia en Alandal:amp;uacute;s de unos textos po:amp;eacute;ticos dialectales, de los siglos XI y XII principalmente, sobre todo la de algunos en romance -muy minoritarios respecto a los :amp;aacute;rabes-, ha tenido consecuencias exorbitadas para los estudios de las literaturas hisp:amp;aacute;nicas y :amp;aacute;rabe. Estos textos recibieron el ya caprichoso nombre de jarchas. <;br /:GT;lt;br /:gt;Aunque hab:amp;iacute;a datos objetivos para considerarlos parte de la cultura isl:amp;aacute;mica de Alandal:amp;uacute;s -que contaba con dos dialectos hablados: el :amp;aacute;rabe andalus:amp;iacute;, dominante, y el romance meridional, dominado y a punto de extinguirse-, el descubrimiento en 1948 y 1952 de un cierto n:amp;uacute;mero de estos textos produjo entre los arabistas espa:amp;ntilde;oles una revitalizaci:amp;oacute;n de las tesis de Ribera. Se consideraba en ellas que dichos textos eran pervivencia en Alandal:amp;uacute;s de una l:amp;iacute;rica nativa inspiradora y predecesora de la practicada en :amp;aacute;rabe por los andalus:amp;iacute;es. lt;br /:gt;lt;br /:gt;Esta hip:amp;oacute;tesis, defendida ardorosamente por lt;strong:gt;Garc:amp;iacute;a G:amp;oacute;mezlt;/strong:gt; y arropada por una abundant:amp;iacute;sima producci:amp;oacute;n de estudios, gan:amp;oacute; terreno incluso fuera de Espa:amp;ntilde;a, y no empez:amp;oacute; a ser seriamente contrastada hasta los a:amp;ntilde;os 70. El prestigio de los nombres comprometidos con la tesis hisp:amp;aacute;nica, la misma complejidad de la dialectolog:amp;iacute;a andalus:amp;iacute; y el hecho de que la publicaci:amp;oacute;n del facs:amp;iacute;mil de estos textos no se produjera hasta 1988, han dificultado el reconocimiento objetivo de la realidad ling:amp;uuml;:amp;iacute;stico-literaria que los arropa. El libro de Federico Corriente proporciona por primera vez al lector imparcial una visi:amp;oacute;n rigurosa que libera de mitos y ambig:amp;uuml;edades este complicado aspecto de nuestro pasado, devolviendo a los andalus:amp;iacute;es y a Alandal:amp;uacute;s una parte de la cultura que floreci:amp;oacute; en nuestro suelo, suyo tambi:amp;eacute;n durante siglos. lt;br /:gt;
Ficha técnica
Editorial: Gredos
ISBN: 9788424918873
Idioma: Castellano
Número de páginas: 388
Tiempo de lectura:
9h 15m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/11/1998
Año de edición: 1998
Plaza de edición: Es
Número: 407
Alto: 19.5 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.9 cm
Peso: 450.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Federico Corriente Córdoba
Federico Corriente, Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid, es autor de numerosas publicaciones entre las que destacan su Gramática árabe, su Grammatical Sketch of the Spanish Arabic Dialect Bundle y sus diccionarios de árabe, así como traducciones literarias como las de El despertar de un pueblo de Tawfiq al - Hakim, la antología de poesía preislámica Las Mu'allaqat o el Cancionero andalusí de Ibn Quzman, también publicados por Ediciones Hiperión.