Sinopsis de POESIA GALEGA: CRITICA E METODOLOXIA (2ªED)
Poesía galega expón críticamente principios teóricos e metodolóxicos da análise literaria aplicados a autores tan fundamentais na cultura galega como Rosalía, Ramón Cabanillas, Otero Pedrayo, Luís Pimentel, Manuel Antonio, Carballo Calero, Díaz Castro, Celso Emilio Ferreiro, Novoneyra, Manuel María, Méndez Ferrín ou López-Casanova. A monumental bibliografía teórica utilizada aparece condensada a través dunhas bases clarificadoras e orientativas que serven de preámbulo á súa aplicación crítica, adoptaándose un criterio intermetodolóxico e actualizador que integra as aportacións máis significativas da ciencia literaria (ecdótica, fenomenoloxía, estilística, formalismo, estructuralismo, new criticism, semiótica, marxismo, estética da recepción, etc.), así como outras de carácter interdisciplinar, procedentes da historia social, da antropoloxía, da filosofía ou da psicoloxía. A conxugación da investigación científica coa dimensión didáctica non esquece o comentario de textos, sobre o que se propón aquí un modelo completo coas súas conseguintes aplicacións prácticas.
Ficha técnica
Editorial: Xerais
ISBN: 9788475073996
Número de páginas: 454
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/05/2001
Año de edición: 1990
Plaza de edición: Vigo
Especificaciones del producto
Escrito por Claudio Rodríguez Fer
CLAUDIO RODRÍGUEZ FER es poeta, narrador, autor teatral y ensayista en gallego e hispanista en castellano. Reunió su obra lírica en Amores e clamores, su obra narrativa en Contos e descontos y su producción visual y objetual en Cinepoemas y en Corpoética. Recibió, entre otros reconocimientos, el Premio de la Crítica Española por el poemario juvenil Tigres de ternura y fue traducido a setenta idiomas de los cinco continentes. En su obra predomina el vitalismo erótico, la apertura intercultural, la utopía libertaria, el diálogo interartístico, la experimentación estética, la ética humanista y el compromiso antifascista con la memoria histórica (por el que recibió el Premio Galicia Mártir). Es director de la Cátedra Valente de Poesía y Estética de la Universidad de Santiago de Compostela, donde también dirige la revista Moenia, y fue profesor visitante en Universidades de Nueva York, París y Bretaña, donde es Doctor Honoris Causa. Coordina los cuadernos interculturales Unión Libre y publicó, disertó y recitó en numerosos lugares de Europa, América y África. Es autor de libros, ediciones y ensayos sobre Dostoievski, Verne, Emily Dickinson, Antonio Machado, Borges, Neruda, Cernuda, Juan Goytisolo, Gamoneda y muy numerosos autores gallegos (Castelao, Dieste, Fole, Cunqueiro, Pimentel, Carballo Calero, Ángel Johán, Granell, Luz Pozo Garza, Valente, etc.).