Sinopsis de POLITICA, IDEOLOGIA Y PODER APLICADOS A ORGANIZACIONES
El plan de esta obra es aportar a los enfoques de dirección de organizaciones, desde un modelo basado en las ideas de complejidad y gobernabilidad. El texto analiza en forma crítica las decisiones políticas que llevan a consolidar intereses, lógicas dominantes y relaciones de fuerza en las organizaciones, y propone lógicas superadoras para integrar diversas posiciones. No considera la política como capacidad excluyente, concentrada en la cúspide, sino que refiere a un modelo político democrático participativo, en cuanto a sus ideas y formas de construcción. Estudia, además, la presencia del poder en el manejo especulativo de los símbolos, imágenes y significaciones, y sus relaciones con el doble discurso directivo, al tiempo que analiza la dinámica de las relaciones entre política y poder en el sentido de la gobernabilidad, no limitada a la consolidación de una fuerza dominante. Por último, el autor ensaya una lectura de la política, el poder y la apertura a la negociación en organizaciones complejas sobre la base conceptual de ?senderos que se bifurcan?, según la metáfora que destaca María Kodama en su prólogo al presente texto.
Ficha técnica
Editorial: Granica
ISBN: 9789878358284
Idioma: Castellano
Número de páginas: 356
Tiempo de lectura:
8h 28m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/08/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Buenos Aires
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 450.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jorge Etkin
Jorge Etkin es Doctor en Administración de la Universidad de Buenos Aires. Profesor Emérito de la UBA. Director de la carrera de Administración en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Ha sido Director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Profesor de Políticas Públicas en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Director Ejecutivo en AFIP (Economía), Gerente en ATC (Televisión), Director en empresa CERTISUR (sistemas), Consultor de programas de desarrollo en entes de capacitación internacionales (Naciones Unidas, OEA, BID, UNESCO y CLAD), Coordinador académico del seminario internacional sobre Ética y Desarrollo, organizado por BID, Noruega. Entre sus textos se destacan Doble Moral de las organizaciones (McGraw-Hilll), Identidad de las organizaciones (Planeta, en colab.), Gestión de la complejidad (Granica), Política, gobierno y gerencia (Prentice-Hall), Capital social y valores en la organización sustentable (Granica).