En este libro Paul Ricoeur se dirige "a hombres y mujeres que no se consideran intelectuales sin compromisos ni tampoco militantes políticos ciegamente sujetos a una disciplina partidaria". Interpela, por eso, "a todos aquellos que se sienten responsables de la transformación, evolución y revolución de sus respectivos países mediante actos de pensamiento y palabras dichas o puestas por escrito".
Pretende buscar con sus interlocutores, en los sindicatos, en los partidos políticos, en los grupos culturales y en las diferentes iglesias, los medios para actuar eficiente y honestamente como "educadores políticos". Con ello, según declara explícitamente, quiere manifestar su "rechazo respecto de una disyunción de roles que acordaría a los politólogos el monopolio de la discusión sobre las libertades políticas y personales, económicas y sociales, y que dejaría a los filósofos la preocupación por su sentido ''metafísico'', cualquiera que éste sea".
Una disyunción tal, según piensa Ricoeur, "sustrae a la noción filosófica de libertad la dimensión concreta, sin la cual dicha noción gira hacia la abstracción y la mentira, y a la vez sustrae al objeto del politólogo la dimensión del sentido, sin la cual su ciencia se achata en un empirismo sin principio".
Ficha técnica
Editorial: Prometeo Libros
ISBN: 9789875744875
Idioma: Castellano
Número de páginas: 214
Tiempo de lectura:
5h 3m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/04/2013
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Argentina
Peso: 310.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Paul Ricoeur
Paul Ricoeur, filósofo formado en la escuela de la fenomenología alemana, se dio a conocer como profesor en las universidades de Nanterre, La Sorbona y Chicago. Sus trabajos sobre la hermenéutica, la justicia y la memoria marcaron profunda- mente el mundo intelectual. Entre los numerosos volúmenes que componen su obra podemos citar La métaphore vive (1963), Le conflict des interprétations (1969) y Temps et récit (1983).