leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

POR QUE MIRAMOS A LOS ANIMALES

(1)

ALFAGUARA - 9788420474175

(1)
Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de POR QUE MIRAMOS A LOS ANIMALES

Nadie como el premio Booker John Berger para enseñarnos a ver y a vernos.

«Desde D. H. Lawrence no ha habido un escritor como Berger, capaz de ofrecer al mundo tal atención sobre los problemas humanos más disímiles, con una sensualidad que no renuncia a los imperativos de la conciencia y la responsabilidad».Susan Sontag

John Berger revolucionó nuestra manera de ver el arte, la sociedad y la naturaleza, animándonos a mirar el mundo como si se tratara de la primera vez. Este libro es una buena muestra de ello: variando en tono desde la anécdota tierna hasta el ensayo profundo, el ganador del Premio Booker se pregunta cómo y por qué nos hemos vuelto incapaces de ver realmente a los animales, a los que hemos convertido en muñecos, juguetes y personajes de cuentos infantiles. Berger nos ofrece un diagnóstico, pero también una salida: la solidaridad entre oprimidos, la creación de un lenguaje común y una nueva mirada emancipadora tanto para el que mira como para el que es mirado.

Este volumen recoge los ensayos, algunos inéditos en castellano, que Berger dedicó a nuestra relación con los animales y a diversas luchas sociales en un libro que muestra una vez más la sensibilidad y el compromiso del autor en temas de intensa relevancia actual.

La crítica ha dicho...«Una pieza de enorme riqueza. Más que hablar de animales, Berger nos habla de nosotros. Fuerte en su espíritu crítico, esta obra abre las conciencias sobre nuestra relación con el entretenimiento, con el consumo y con nuestros semejantes».

Prune Gaillard, Hoyesarte

«Uno de esos pensadores que rompen con cualquier clasificación: un intelectual de primer orden. [...] Un trabajo que muestra, una vez más, la sensibilidad y el compromiso del autor en temas de intensa relevancia actual».Amaia Ereñaga, GARA

«Su obra parece labrada con una precisión de relojero, y una intimidad que podría confundirse con ternura».The New York Times Book Review

«Fue el Leonard Cohen de otra clase de rotunda melancolía: la de la tristeza (social, íntima) que provoca el auténtico saber en mitad de la sociedad capitalista de fauces abiertas y hambre incansable».Diego Medrano, El Comercio

«Berger es el fecundo, sugerente e irónico escritor de las verdades».Manuel Rivas

«Una de las voces esenciales para comprender el estado de nuestra sociedad [...]. Combina a la perfección compromiso y reflexión».El Confidencial

«Sus contemporáneos más cercanos en términos de audacia estética podrían ser Umberto Eco o el tardío W. G. Sebald, pero resulta difícil compararlo a cualquier autor inglés del último medio siglo. Berger, simplemente, rompió todos los moldes».The Guardian

«Fue la voz de los frágiles, residuos del mundo moderno a los que su obra otorgó dignidad de reyes [...]. Poeta, novelista, ensayista y crítico de arte, toda su obra literaria es el testimonio de alguien que contempla un universo que se desvanece ante sus ojos».Javier Rodríguez Marcos, El País

«Un faro de luz tenue pero inagotable, constante, esperanzada».Àlex Susana, Ara

«Los libros de Berger poseen la peculiar cualidad de parecer libros solo por azar. Hechos de palabras, las portan, sin embargo, con indulgencia, casi a regañadientes, comosi igual pudieran estar ...



Ficha técnica


Traductor: Abraham Gragera, P Vázquez Álvarez

Editorial: Alfaguara

ISBN: 9788420474175

Idioma: Castellano

Número de páginas: 168
Tiempo de lectura:
3h 56m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/06/2023

Año de edición: 2023

Plaza de edición: Es

Colección:
Literaturas

Alto: 24.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.3 cm
Peso: 300.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por John Berger


John Berger
John Berger (Londres, 1926) se formó como pintor en la Central School of Arts. Además de un gran escritor –con G. obtuvo en 1972 el prestigioso Premio Booker–, es uno de los pensadores más influyentes de los últimos cincuenta años. Autor de novelas, ensayos, obras de teatro, películas, colaboraciones fotográficas y performances, ninguna manifestación artística se ha escapado a su talento. Sus ensayos y artículos revolucionaron la manera de entender las Bellas Artes, y su compromiso con el campesinado europeo en la trilogía «De sus fatigas», compuesta por Puerca tierra, Una vez en Europa y Lila y Flag, es ya un modelo de empatía y lucidez. Alfaguara también ha publicado Hacia la boda, Un pintor de hoy, Aquí nos vemos, Fotocopias, King, Un hombre afortunado y De A para X.
Descubre más sobre John Berger
Recibe novedades de John Berger directamente en tu email

Opiniones sobre POR QUE MIRAMOS A LOS ANIMALES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Alexander

30/08/2024

Tapa blanda

Son diversos los temas que enfoca con su habitual lucidez en cada uno los breves ensayos que componen Por qué miramos a los animales, con reflexiones sobre cómo la belleza parece 'a pesar de', siempre como excepción, o sobre como la cárcel es ahora tan grande como el planeta, por cómo están estructurados y configurados los escenarios laborales y sociales.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana