leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

POR QUE Y COMO SE HACE LA CIENCIA

Los Libros de la Catarata - 9788413522067

Divulgación científica Estudios generales

Sinopsis de POR QUE Y COMO SE HACE LA CIENCIA

La ciencia es una actividad compleja y muy diversa que involucra a millones de personas y que tiene impacto en la manera en que pensamos, en que toman decisiones los gobiernos y en que vivimos. Este texto trata de responder por qué la sociedad dedica esfuerzos en investigación científica, cómo se investiga, quién lo hace y dónde se hace. Intenta describir la evolución de la ciencia en la historia, las funciones múltiples que cumple en nuestras sociedades y cuál es su funcionamiento interno. La ciencia actual es un mundo complejo, con normas estrictas que son las que le dan credibilidad ante la sociedad, pero está sufriendo una gran trasformación por efecto de su misma influencia en la propia sociedad actual a causa de la globalización y de la digitalización de sus actividades. Todo ello no deja de plantear conflictos y de desvelar debilidades, inherentes a toda obra humana. A lo largo del libro se presentarán temáticas que son objeto de debates entre especialistas.

Ficha técnica


Editorial: Los Libros de la Catarata

ISBN: 9788413522067

Idioma: Castellano

Número de páginas: 136

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 24/03/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: Es

Colección:
¿Qué sabemos de?

Número: 122
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.5 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Pere Puigdomènech


Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Tras una estancia en el Instituto Max-Planck de Berlín, ingresó en el CSIC en 1981. Ha trabajado en el Instituto de Biología Molecular de Barcelona, del que fue director hasta 2002. Ha sido también director del Centro de Investigación en Agrigenómica (CSIC-IRTA-UAB-UB) de Barcelona entre 2003 y 2013. Sus trabajos de investigación recientes han estado relacionados con la regulación de los genes y la genómica de las plantas cultivadas. Ha publicado 185 artículos científicos y centenares de artículos de divulgación en revistas internacionales y medios de comunicación. Es miembro del Institut d’Estudis Catalans (del que preside la Sección de Ciencias Biológicas), de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, de la Academia Europaea, de EMBO, del Consejo Ejecutivo de ALLEA, del Comité Científico del INIA y del Comité de Ética del INRA-CIRAD, además de varias academias europeas. Ha sido presidente del Comité de Ética del CSIC y miembro del Grupo Europeo de Ética de las Ciencias de la Comisión Europea y del Consejo Científico del CNRS francés. Ha recibido la medalla Narcís Monturiol al mérito científico y tecnológico de la Generalitat de Cataluña (1992), el Premio Fundación Catalana para la Investigación (2000), el Premio de la COSCE de divulgación científica (2013) y el Premio Europeo de Divulgación Científica de la Universidad de Valencia (2019). www.puigdomenech.eu
Descubre más sobre Pere Puigdomènech
Recibe novedades de Pere Puigdomènech directamente en tu email

Opiniones sobre POR QUE Y COMO SE HACE LA CIENCIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana