Deusto - 9788423430024
En 1975, Ray Dalio fundó Bridgewater Associates desde su pequeño apartamento de Nueva York. Cuarenta años después, Bridgewater es la quinta compañía privada más importante de Estados Unidos (Fortune) y ha conseguido ganar más dinero para sus inversores que cualquier otro hedge fund en la historia (Bloomberg). A lo largo de su trayectoria, Dalio ha descubierto un conjunto de principios únicos que considera la base de su éxito y que ahora comparte con todos nosotros.
En este libro repasa su trayectoria, haciendo mayor hincapié en sus errores que en sus aciertos, pues destaca que estos errores han sido su principal fuente de aprendizaje. Un conocimiento que surge de la experiencia y que le permitió, tras acabar arruinado en 1982, ser uno de los únicos gestores capaces de capear con éxito la crisis financiera de 2008. Ray Dalio, que ha sido apodado “el Steve Jobs de la inversión”, te invita a descubrir estos principios y a ponerlos en práctica para conseguir todo lo que te propongas.
Especificaciones del producto
Escrito por Ray Dalio
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(4) comentarios
(2)
(1)
(0)
(1)
(0)
4 opiniones de usuarios
Karen
10/01/2024
Tapa dura
Llevaba mucho tiempo pensando en comprarlo y queriendo leerlo, valió cada día que me hacía expectativas porque es una maravilla desde la primera vez que lo puedes palpar. Me encanta.
FRANCISCO JAVIER MARÍN SÁNCHEZ
25/04/2022
Tapa dura
Simplemente imprescindible. Dalio da en este libro los principios por los que rige su vida y sus negocios. Cualquiera puede aplicarlos en su vida.
Yiran
20/10/2021
Tapa dura
Muy útil tanto para la vida personal como la vida laboral, una forma de ver y ofrecer una visión totalmente diferente del mundo en la que vivimos.
Eduardo Calleja
24/01/2021
Tapa dura
Conocía al autor de su labor profesional pero me ha decepcionado mucho el libro, sobre todo la primera parte. Parece ser el típico caso de una persona muy competente en su labor profesional que se mete a gurú espiritual, léase coach. La primera parte del libro se podría resumir en tres hojas y ahorrarnos mucha paja. El autor parte de la errónea concepción del ser humano como mero receptor de ADN. Y sería este ADN el que nos usaría para evolucionar de generación en generación. Toda esta primera parte tiene un "tufo" enorme a colectivismo ya que prevalecería para el autor el bien común y el individuo no sería más que un receptáculo totalmente prescindible en favor del tan manido bien común. La segunda parte del libro es otra cosa. Ahí el autor sí logra exponer una cultura empresarial válida tras sus años de experiencia en empresas de éxito. En resumen, el autor quiere hacer de gurú espiritual y no lo consigue. Lo único que merece la pena del libro es su segunda parte de principios empresariales.