Sinopsis de PROS Y CONTRAS DEL ESTADO DE BIENESTAR
Plantea el problema de la crisis actual del Estado de Bienestar. Diferentes autores -profesores y políticos en activo- abordan el tema capital de la política y economía de nuestro tiempo.
Ficha técnica
Editorial: Tecnos
ISBN: 9788430929207
Idioma: Castellano
Número de páginas: 424
Tiempo de lectura:
10h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1996
Plaza de edición: Madrid
Alto: 22.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por RAMON CASILDA BEJAR y JOSE MARIA TORTOSA
Ramón Casilda Béjar es uno de los principales expertos en internacionalización de la empresa española, primero hacia América Latina y luego hacia el resto del mundo. Asesor de economía y negocios internacionales, especializado en América Latina, es economista y máster en administración y dirección de empresas por ICADE, Universidad de Comillas. Graduado en planificación y administración de empresas, Universidad Politécnica, y en sociología política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Es Profesor del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá y del Instituto de Estudios Bursátiles. También de la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Autor y de una amplia obra económica destacan sus libros sobre banca, internacionalización y economía latinoamericana. En esta misma editorial ha publicado: Pros y Contras del Estado del Bienestar (Codirector, 1996).
José María Tortosa es catedrático de Sociología en la Universidad de Alicante donde imparte una asignatura sobre "Comunicación y sistema mundial" y un curso de doctorado sobre "Investigación para la paz". Miembro del Grupo de Estudio sobre la Paz y el Desarrollo (GEPYD) en dicha Universidad y secretario de la Asociación Española de Investigación para la Paz (Aipaz). Autor, entre otros, de Sociología del sistema mundial (Madrid, Tecnos), El largo camino de la violencia a la paz (Universidad de Alicante), Violencias ocultadas (Quito, Abya Yala) y La agenda hegemónica: la guerra continua (Barcelona, Icaria).