Sinopsis de PSICOFISIOLOGIA: FUNDAMENTOS METODOLOGICOS
La Psicofisiología constituye una disciplina emergente y de gran crecimiento que está despertando el interés de un buen número de profesionales y estudiosos de las ciencias naturales y humanas. Este libro, el primero en castellano sobre la materia, pretende contribuir al desarrollo de esta área de conocimiento en nuestro entorno cultural. El lector encontrará en sus páginas información concreta sobre el instrumental y la metodología que requiere el estudio de las señales psicofisiológicas, una descripción de las mismas desde un punto de vista tanto anatómico como fisiológico, pistas sobre qué tipo de variables pueden estudiarse con cada una de dichas señales y pautas sobre cómo analizar los datos obtenidos. Un objetivo fundamental de los autores ha sido el de exponer los contenidos mediante un esquema y con un lenguaje fácilmente comprensible, incluso para quienes se consideren poco avezados en la materia. Sin embargo, no se rehúye de la profundización en los aspectos esenciales, intentando así evitar que el lector se vea obligado a recurrir a otros textos para adquirir un nivel de conocimiento suficiente.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Pirámide
ISBN: 9788436808773
Idioma: Castellano
Número de páginas: 296
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/09/1997
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Es
Colección:
Psicología
Psicología
Alto: 23.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 475.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Luis Carretié Arangüena y Jaime Iglesias Dorado
Luis Carretié Arangüena es catedrático de Psicobiología en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Imparte docencia sobre neurociencias humanas en el grado de Psicología y en el máster de Neurociencia de la UAM principalmente, aunque participa también en titulaciones similares de otras universidades. Junto con el grupo de investigación que coordina (psicologiauam.es/CEACO), estudia desde los años noventa las bases cerebrales de la interacción entre la cognición y las emociones humanas. Los hallazgos del grupo han sido difundidos a través de más de un centenar de publicaciones que son citadas cada año en unos 500 trabajos científicos internacionales (fuente: Google Académico), y Luis Carretié figura en todas las ediciones del listado anual World Ranking Top 2% Scientists de la Universidad de Stanford (doi.org/10.17632/btchxktzyw.6).