Luis Carretié Arangüena es catedrático de Psicobiología en la Universidad Autónoma de Madrid. Coordina el grupo de investigación «Cerebro, Afecto y Cognición» (http://www.uam.es/CEACO), que cuenta con investigadores de distintas universidades y centra su actividad en el estudio de las bases neurales de los procesos cognitivos y emocionales. Dicha actividad ha dado lugar a numerosas publicaciones en revistas científicas de gran prestigio dentro del campo de la Neurociencia cognitiva y afectiva (véase la página web arriba indicada). El autor también ha sido presidente de la Sociedad Española de Psicofisiología y Neurociencia Cognitiva y Afectiva (SEPNECA: http://www.uam.es/SEPNECA).
Recibe novedades de LUIS CARRETIE ARANGUENA directamente en tu email
Sentir, comprender, recordar, crear... La mente humana es tremendamente rica y compleja y, en parte por ello, su funcionamiento (particularmente su anatomía, su base física) ha sido tradicionalmente un enigma para la ciencia. Pero la aparicion de tecnicas que permiten observar como actua el cerebro en vivo, asi como la aplicacion de sofisticados metodos de investigacion psicologica, estan comenzando a bosquejar la arquitectura de la mente.Escrita de forma clara y apoyada en numerosas ilustraciones y enlaces a Internet, esta obra esta dirigida a lectores interesados en conocer el funcionamiento de nuestro cerebro. En su primera parte describe como acceder a la actividad mental: como hacerla visible y como estudiarla experimentalmente. En la segunda se exponen los principales resultados difundidos hasta el momento en torno a la anatomia de la emocion y la cognicion (atencion, memoria, lenguaje, consciencia, procesos ejecutivos, toma de decisiones y creatividad).Sentir, comprender, recordar, crear... La mente humana es tremendamente rica y compleja y, en parte por ello, su funcionamiento (particularmente su anatomía, su base física) ha sido tradicionalmente un enigma para la ciencia. Pero la aparicion de tecnicas que permiten observar como actua el cerebro en vivo, asi como la aplicacion de sofisticados metod...
Sentir, comprender, recordar, crear La mente humana es tremendamente rica y compleja y, en parte por ello, su funcionamiento particularmente su anatomía, su base física ha sido tradicionalmente un
La Psicofisiología constituye una disciplina emergente y de gran crecimiento que está despertando el interés de un buen número de profesionales y estudiosos de las ciencias naturales y humanas. Este libro, el primero en castellano sobre la materia, pretende contribuir al desarrollo de esta área de conocimiento en nuestro entorno cultural. El lector encontrará en sus páginas información concreta sobre el instrumental y la metodología que requiere el estudio de las señales psicofisiológicas, una descripción de las mismas desde un punto de vista tanto anatómico como fisiológico, pistas sobre qué tipo de variables pueden estudiarse con cada una de dichas señales y pautas sobre cómo analizar los datos obtenidos. Un objetivo fundamental de los autores ha sido el de exponer los contenidos mediante un esquema y con un lenguaje fácilmente comprensible, incluso para quienes se consideren poco avezados en la materia. Sin embargo, no se rehúye de la profundización en los aspectos esenciales, intentando así evitar que el lector se vea obligado a recurrir a otros textos para adquirir un nivel de conocimiento suficiente.
Sentir, comprender, recordar, crear... La mente humana es tremendamente rica y compleja y, en parte por ello, su funcionamiento -particularmente su anatomía, su base física- ha sido tradicionalmente un enigma para la ciencia. Pero la aparicion de tecnicas que permiten observar como actua el cerebro en vivo, asi como la aplicacion de sofisticados metodos de investigacion psicologica, estan comenzando a bosquejar la arquitectura de la mente. Escrita de forma clara y apoyada en numerosas ilustraciones y enlaces a Internet, esta obra esta dirigida a lectores interesados en conocer el funcionamiento de nuestro cerebro. En su primera parte describe como acceder a la actividad mental: como hacerla visible y como estudiarla experimentalmente. En la segunda se exponen los principales resultados difundidos hasta el momento en torno a la anatomia de la emocion y la cognicion (atencion, memoria, lenguaje, consciencia, procesos ejecutivos, toma de decisiones y creatividad).
Esta obra permite al lector que se acerca por primera vez a la Psicofisiología obtener una visión general sobre una de las disciplinas que mayor crecimiento ha experimentado dentro de la psicología en los ultimos años. Es un texto didactico apoyado en numerosas ilustraciones que reune y analiza, de manera amplia, la mayor parte de las metodologias y de las areas de aplicacion que caracterizan a la Psicofisiologia actual. En la primera parte se explica cuales son y como se trabaja con las tecnicas que estan permitiendo avanzar, como nunca hasta ahora, en el conocimiento de la mente: la resonancia magnetica funcional, los potenciales cerebrales relacionados con acontecimientos discretos, o las metodologias de estudio de la actividad periferica (cardiovascular, muscular, etc.), por citar solo algunos ejemplos. En la segunda parte se describen los principales hallazgos facilitados por esas tecnologias en el terreno de la emocion, la motivacion, la cognicion o la clinica, entre otras areas.Para facilitar la comprension y la ampliacion de los conocimientos se incluyen en el texto recuadros cuyo contenido permite profundizar en cuestiones que, sin embargo, no es necesario desarrollar en el texto principal, y preguntas para la autoevaluacion que permiten valorar el grado de asimilacion de los contenidos fundamentales.