La creación y la comprensión del arte forman parte de la naturaleza humana. Es esta una frase que aceptarían todos los que trabajan en el terreno de la Psicología del arte. Sin embargo, a la hora de entender en qué consisten los lazos existentes entre la naturaleza humana y el arte son más las dudas que las convicciones generalizadas. Desde sus comienzos, la Psicología ha demostrado un interés innegable por los fenómenos artísticos: Fechner, Freud, la Gestalt, Vygotski y Gardner son los ejemplos más conocidos, pero la relación se extendería de manera notable si tuviésemos en cuenta a todos los autores que, en alguna ocasión, han abordado los asuntos de la creatividad o la percepción artística. Esta obra pasa revista a esta tradición, pero no se detiene en ella. Buceando en un panorama muy amplio, desde los logros más recientes habidos en distintas áreas de la Psicología y la Neurobiología a las aportaciones de la Paleontología, la Filosofía y, cómo no, los distintos enfoques de la Historia del arte, este libro supone un excelente planteamiento, claro y exhaustivo, del estado de la cuestión acerca de lo que es la Psicología del arte y cuáles son sus metas, tanto las ya logradas como las que están todavía por alcanzar. En esta nueva versión actualizada se ha añadido un capítulo en el que se hace una revisión crítica de los inmensos logros conseguidos en las dos últimas décadas, gracias sobre todo a la Neuroestética, que han permitido la consolidación de este campo de estudio lleno de nuevas investigaciones, retos y debates.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Pirámide
ISBN: 9788436847000
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/09/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Colección:
Psicología
Psicología
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 426.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Gisèle Marty
Gisèle Marty es profesora emérita de la Facultad de Psicología de las Islas Baleares y catedrática de Psicología del Arte desde el año 2000. Se especializó también en Psicología de la Memoria. Sus investigaciones se centran en la teoría de los esquemas cognitivos, los procesos implicados en la experiencia estética, la Estética Experimental y la Neuroestética. Es, asimismo, autora de numerosas publicaciones y forma parte del grupo de investigación Evolución y Cognición Humana (EVOCOG).