En este texto se examinan las dificultades que genera la definición de la familia, los planteamientos epistemológicos en los que se enmarcan los desarrollos teóricos en el ámbito de la familia, así como la visión de la familia que asumen las diversas alternativas teóricas. Se subraya así la idea de que las teorías de la familia configuran la forma en que pensamos acerca de ella, lo que observamos, cómo interpretamos ese conocimiento y la forma en que utilizamos la información en decisiones que afectan a la vida familiar.
El análisis de las diferentes perspectivas teóricas en el estudio de la familia que se lleva a cabo a lo largo de estas páginas se organiza alrededor de tres grandes categorías que tratan de reflejar tres grandes tradiciones teóricas en este campo de estudio: la primera categoría, a la que se ha denominado «La familia como interacción», trata de reflejar la tradición más microsocial e interaccionista en el estudio de la familia (interaccionismo simbólico, teoría del conflicto y teoría del intercambio); la segunda de estas categorías, «La familia como sistema», integra la tradición más holista (teoría del desarrollo familiar, la teoría de los sistemas familiares y la ecología del desarrollo humano); finalmente, la categoría «La familia como construcción social» examina la tradición más postpositivista (etnometodología y enfoques feministas).
Ficha técnica
Editorial: Paidos Iberica
ISBN: 9788449308277
Idioma: Castellano
Número de páginas: 206
Tiempo de lectura:
4h 51m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/02/2000
Año de edición: 2000
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 22.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Enrique Gracia Fuster y Gonzalo Musitu Ochoa
Gonzalo Musitu es catedrático de Psicología Social y, en la actualidad, desempeña sus actividades académicas en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla.