La novela revela la conexión entre el asesinato del abuelo del autor por anarquistas en la Guerra Civil y el tío abuelo de su mujer, un coronel que rechazó el golpe de 1936. Su historia familiar se convierte en un relato que desdibuja la línea entre reali
Ficha técnica
Editorial: Avant Editorial
ISBN: 9788419970442
Idioma: Castellano
Número de páginas: 254
Tiempo de lectura:
6h 1m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/11/2023
Año de edición: 2023
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 2.5 cm
Peso: 250.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por ALBERTO OLIET PALA
Alberto Oliet Palá nació en Cádiz, aunque muy joven marchó a vivir a Madrid debido a los consabidos destinos de los funcionarios, pues su padre era juez. Su familia, por ambos lados, es de ascendencia aragonesa-catalana, como se refleja en sus dos apellidos. Pertenece a una familia enorme, con trece hermanos. Estudió siempre en la enseñanza pública y es funcionario del Cuerpo de Inspectores de Trabajo, profesión que ejerció durante mucho tiempo. También, por una vocación irreductible hacia lo intelectual, hizo otra carrera en paralelo en el área de la Ciencia Política. Fue profesor titular en la Universidad Autónoma de Madrid y posteriormente catedrático en la Universidad de Málaga y en la Carlos III de Madrid. Cuenta con diversos libros y artículos académicos publicados. Entre sus ensayos se encuentran, por ejemplo, El conflicto social y la legitimación de la monarquía ante la revolución de 1868 (editorial del Ministerio de Trabajo, 1989), Liberalismo y democracia en crisis (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1996), La concertación social en la democracia española: crónica de un difícil intercambio (Tirant lo Blanch, 2004), Globalización. Estado y democracia (editorial de la Universidad de Málaga, 2003). Tampoco es un autor novel en la ficción, donde ya cuenta con cierta experiencia. De hecho, una novela titulada ¿Qué me traéis? resultó finalista en 2020 en el concurso literario Premio Azorín, en Alicante. Tiene además otra novela publicada, ¡Viva la frontera!, enfocada como una distopía que refiere un proyecto realizado de nacionalismo extremo.