Para Tomás Segovia el modo de confirmarse en su ser fue, de manera indiscutible, escribir poesía y saberse en el tiempo y no por ello claudicar del compromiso asumido con lo vivo. Escribir poesía fue la razón de su vida, pero sin haber pretendido jamás sustituir vida por poesía.Los grandes poetas no tratan de ofrecernos respuestas ni simplificar o categorizar el mundo, sino que lo extienden ante nosotros desnudando su complejidad, dando prueba simplemente de que existe y de que ellos existieron también en él. Cuando nos encontramos ante un auténtico poeta hay que aceptar que no sólo es él quien escribe el poema, sino también su idioma, un idioma que le imprime su propia naturaleza de poeta, un idioma con el cual busca identificarse de manera total, hasta anularse en él.En poesía lo esencial, nos repitió incansable Tomás Segovia, es no mentir porque su misión es impedirnos olvidar, entre otras cosas, que existe lo natural. Para Tomás Segovia la poesía fue un arte caluroso, pues estaba hecha de vida palpable, a la intemperie; fue respirable porque supo amar la realidad, no por la posibilidad abstracta que ella no era, sino por la plenitud real que sí es.
Ficha técnica
Editorial: Pre-textos
ISBN: 9788415297789
Idioma: Castellano
Número de páginas: 124
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 31/05/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: España
Colección:
Textos y Pretextos
Textos y Pretextos
Número: 1188
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 200.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Tomás Segovia
Tomás Segovia nació en Valencia en 1927. Su poesía completa hasta 1976 fue recopilada y publicada en México. La producción poética de 1976 a 2000 quedó recogida en los volúmenes editados por Pre-Textos: Partición. 1976-1982(1983), Lapso (1986), Orden del día (1988), Noticia natural (1992), Fi(1995), Misma juventud (2000). Ha traducido para esta misma editorial los Poemas franceses de R. M. Rilke y Estancias de Giorgio Agamben. Tomás Segovia fue Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo en su primera convocatoria. Su obra narrativa: Primavera muda, Trizadero (Premio Magda Donato) y Personajes mirando una nube acaba de ser reunida bajo el título de Personario en un volumen recientemente aparecido en México. Su última entrega, en nuestra colección "La cruz del Sur", tiene el título Salir con vida(Pre-Textos, 2003)