Sinopsis de RECURSO EN EL ENJUICIAMIENTO CRIMINAL ESPAÑOL: ELEMENTOS PARA UNA TEORIA PROCESAL GENERAL
La impugnación penal en España es el fruto de un reiterado parcheo legislativo, triste deudor de una Ley de Enjuiciamiento Criminal, promulgada en 1982, que adoptó el sistema de instancia única. Hoy día afrontamos un conjunto heterogéneo de recursos jurisdiccionales que complica todavía más su comprensión, a causa de la diversidad de órganos judiciales en el orden penal. Esta obra trata de extraer los componentes indispensables del recurso en el enjuiciamiento criminal, ofreciendo vías de solución a los problemas que en la práctica se suscitan, y con ello contribuir al debate dogmático de una muy necesitada reforma procesal penal, tanto orgánica como sustantiva. La impugnación penal en España es el fruto de un reiterado parcheo legislativo, triste deudor de una Ley de Enjuiciamiento Criminal, promulgada en 1982, que adoptó el sistema de instancia única. Hoy día afrontamos un conjunto heterogéneo de recursos jurisdiccionales que complica todavía más su comprensión, a causa de la diversidad de órganos judiciales en el orden penal. Esta obra trata de extraer los componentes indispensables del recurso en el enjuiciamiento criminal, ofreciendo vías de solución a los problemas que en la práctica se suscitan, y con ello contribuir al debate dogmático de una muy necesitada reforma procesal penal, tanto orgánica como sustantiva.
Ficha técnica
Editorial: Atelier Libros, S.A.
ISBN: 9788495458223
Idioma: Castellano
Número de páginas: 410
Tiempo de lectura:
9h 47m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/07/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ricardo Yáñez Velasco
Ricardo Yáñez Velasco es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de Barcelona, donde ha sido docente en el Departamento de Derecho administrativo y Derecho procesal, así como profesor invitado en otras Universidades de Cataluña. En la actualidad es profesor del Instituto Superior de Derecho y Economía e imparte clases de su especialidad en la Facultad de Psicología de la Universitat Autònoma de Barcelona; ha publicado medio centenar de trabajos en revistas jurídicas especializadas, así como una docena de monografías y ocho obras en colaboración. Asesor letrado del equipo jurídico de Amnistia Internacional-Catalunya desde 1994 a 2000, integró la Comisión de Cultura del Colegio de Abogados de Barcelona hasta noviembre de 2003 siendo miembro del Instituto de Psicología, Sociología y Medicina Jurídicas. Desde febrero de 2000 ejerce la jurisdicción: por concurso en Barcelona, por oposición desde 2004, decano en los partidos judiciales de Vilafranca del Penedès y Esplugues de Llobregat y, desde 2011, magistrado de lo Penal en Barcelona. Está casado y es padre de cuatro hijos.