Sinopsis de REGIMEN BASICO DE LAS VIVIENDAS PROTEGIDAS
Es objeto de la presente obra el régimen de las denominadas viviendas protegidas, esto es, aquéllas para cuya construcción o adquisición han sido beneficiarias de medidas que se suelen concretar, especialmente, con la concesión de determinados beneficios de diverso tipo que a lo que tienden es que, al final del proceso, el precio de la vivienda sea asequible. Los adquirientes, por lo demás, asumen como contrapartida una serie de limitaciones que tienen que ver, principalmente, con prohibiciones en cuanto a la venta de la vivienda durante determinado tiempo y limitaciones respecto del precio que pueden exigir, entre otras que constituyen el núcleo duro de su régimen jurídico. Régimen este que se ha ido concretando a lo largo del tiempo en una serie de normas que remitían a las conocidas como VPO o «viviendas de protección oficial», como modalidad de viviendas protegidas que se impuso poco antes de la aprobación de la Constitución.
El mandato constitucional del artículo 47 de nuestra Norma Fundamental, la asunción de competencias de las Comunidades Autónomas y el papel del Estado en este ámbito, junto con una normativa preconstitucional de aplicación supletoria, convierte este sector de la intervención administrativa en uno de los de mayor complejidad.Al objeto de acercar el entramado normativo de aplicación se t...
Ficha técnica
Editorial: Aranzadi
ISBN: 9788499030852
Idioma: Castellano
Número de páginas: 272
Tiempo de lectura:
6h 27m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/03/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Pamplona (Navarra)
Colección:
Técnica
Técnica
Alto: 16.5 cm
Ancho: 23.5 cm
Grueso: 1.3 cm
Peso: 393.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ramón Terol Gómez
Director académico del Máster Internacional en Derecho y Gestión Deportiva ISDE, KPMG, Iusport y Unidad Editorial. Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (5 diciembre 2007), y miembro de la Real Orden del Mérito Deportivo en la categoría de Medalla de Plata (19 septiembre 2011). Miembro de la Sports Lawyers Association (SLA) y de la Asociación de Derecho Ambiental Español (ADAME). Miembro del Consejo Editorial de la Colección Animales y Derecho, de la editorial Reus; Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento, y responsable de la sección de eSports; Miembro del Consejo Editorial de la Colección Derecho del Deporte, de la editorial Dykinson; Miembro del Comité de Expertos de la Revista General de Derecho Animal y Estudios Multidisciplinares de Bienestar Animal, y del Consejo Asesor de Iusport. Juez Disciplinario sustituto de la Asociación de Clubes de Baloncesto (2017-2018). Ex Juez Único de Competición y Disciplina Deportiva de la Real Federación Española de Tenis (2014-2016). Ex Vocal de la Junta de Garantías Electorales del Consejo Superior de Deportes (2011-2014). Ex Secretario de la Junta de Garantías Electorales del Consejo Superior de Deportes (2007-2011). Ex Asesor del Gabinete del secretario de Estado-Presidente del Consejo Superior de Deportes (2006-2008); Ex Director de Gabinete de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, Ministerio de Educación y Ciencia (2005-2006); Ex Director del Secretariado de Deportes de la Universidad de Alicante (2001-2004) Ex Vicesecretario-asesor jurídico, miembro del Consejo de Administración del Hércules Club de Fútbol, Sociedad Anónima Deportiva (2000 - 2003). Ex Secretario General Adjunto de la Universidad de Alicante (2000 - 2001). Ex Juez de Competición y Disciplina Deportiva de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, Territorial de Alicante, desde la temporada 1995/1996 a la 1998/1999. Visiting Researcher en la Harvard Law School, Harvard University, (1994). Autor de diversos artículos en revistas científicas, capítulos en obras colectivas y monografías como Cetrería y Derecho (2018) Régimen básico de la vivienda protegida (2012); Los animales en el deporte (2010); Régimen jurídico del deporte universitario. Estados Unidos, Canadá, Australia y la FISU (2006); El control público de las telecomunicaciones. Autoridades reguladoras (2000), y Las Ligas profesionales (1998), entre otras, y coordinador o coeditor de obras colectivas como El Deporte en la Jurisprudencia (2009); El nuevo marco de ejercicio de las actividades económicas (2014) y Derecho del Deporte Profesional (2017). Autor también, junto a Alberto Palomar Olmeda, de la monografía Régimen jurídico de las competiciones de videojuegos (2017)