En «Regreso a las casas» Jorge González Aranguren revisita las casas que le han dado cobijo y resguardo, asilo a su cuerpo, a su corazón y a su memoria. También soledumbre, apartamiento y silencio. Ya se sabe: las casas vividas, dejadas atrás, se transustancian muy adentro en retales que se unen formando un telar que el tiempo teje y desteje, según capricho del alma. Así funciona el recuerdo. Y ahí, en ese hogar de los hogares, nos resguardamos cuando nos agarra el frío, la incertidumbre, la tembladera. Así funciona la nostalgia. Escrito allá por el año 1993, Jorge aquí lo reescribe y reubica en este 2015 que ya principia. Casas remozadas, ventiladas y puestas a punto de habitación, a las que acompañan, como en una salita del té, un conjunto de sonetos, octavas y liras.
Ficha técnica
Editorial: El Gallo de Oro Ediciones
ISBN: 9788494341519
Idioma: Castellano
Número de páginas: 112
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 16/02/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: España
Alto: 1.2 cm
Ancho: 1.9 cm
Grueso: 0.1 cm
Peso: 100.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jorge G. Aranguren
Jorge G. Aranguren (San Sebastián, 1938), es poeta, narrador y articulista. Ha obtenido los premios de poesía Ciudad de Irún (Largo regreso a Ítaca y otrospoemas, 1972) y Adonais (De fuegos, tigres, ríos..., 1976), así como el de relatos Ciudad de San Sebastián (Últimas imaginarias, 1974) y el de novela Villa de Bilbao (El cielo para Bwana, 1976). Fue uno de los fundadores de la revista Kurpil (1973-1977) y de su continuadora Kantil (1977-1981). Durante los años ochenta ha sido colaborador habitual tanto en la prensa como en la radio. Su literatura está traducida a diversos idiomas (inglés, alemán, italiano, euskera) y aparece incluida en numerosas antologías. En 2005, la revista La ortiga (Santander) le dedicó un número monográfico. En Fuego lento (1989) está recogida su poesía completa, y su último libro de cuentos, muy bien recibido por el público lecor y por la crítica más exigente, se titula Campo de besos (2000).