REPUBLICANISMO: UNA TEORIA SOBRE LA LIBERTAD Y EL GOBIERNO

(2)

Una teoría sobre la libertad y el gobierno

Ediciones Paidós - 9788449306891

(2)
Política Formas de organización política

Sinopsis de REPUBLICANISMO: UNA TEORIA SOBRE LA LIBERTAD Y EL GOBIERNO

Este libro supone la primera vez en que se presenta, de una manera completa y global, una alternativa a las teorías liberales y comunitaristas que han dominado la filosofía política de los últimos años. Y Philip Pettit lo hace mediante una exposición, tan elocuente como convincente, que a su vez se abre con una exploración de la concepción republicana tradicional de la libertad como no-dominación, contrastándola con las visiones negativa y positiva de la libertad. La primera parte esboza el ascenso y declive de dicha concepción, muestra sus ventajas y defiende la necesidad de seguir considerándola como un ideal político esencial. La segunda atiende las implicaciones que podría tener el ideal en cuestión para la toma de decisiones públicas, para el diseño constitucional y democrático, para el control regulativo del Estado y para la relación entre este último y la sociedad civil. Especialmente notables resultan, en este sentido, tanto el nuevo concepto de democracia aquí expuesto, según el cual el Estado debe exponer continuamente sus decisiones al debate ciudadano, como la consiguiente visión de las relaciones entre el Estado y una sociedad civil basada en las virtudes cívicas y la confianza mutua. Una obra robusta e incisiva, pues, que no sólo ofrece una panorámica global de las diversas fuentes intelectuales del republicanismo, sino que también proporciona una perspectiva nueva sobre campos de investigación afines, como la historia de las ideas, la teoría del derecho y la criminología.
Philip Pettit es profesor de Teoría Social y Política en la Research School of Social Sciences de la Australian National University, en Canberra, y de Filosofía en la Columbia University de Nueva York. Entre sus libros figuran The Common Mind: An Essay on Psychology, Society and Politics (1993) y Not Just Deserts: A Republican Theory of Criminal Justice (1990, con John Braithwaite).


Ficha técnica


Editorial: Ediciones Paidós

ISBN: 9788449306891

Idioma: Castellano

Número de páginas: 392
Tiempo de lectura:
9h 21m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 22/03/1999

Año de edición: 1999

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Estado y Sociedad

Número: 68
Alto: 23.3 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 2.5 cm
Peso: 540.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Philip Pettit


Catedrático L. S. Rockefeller de Ciencias Políticas y Valores Humanos en la Universidad de Princeton desde 2002, es, además, catedrático distinguido de Filosofía en la Universidad Nacional de Australia. Su trabajo ha versado sobre teoría moral y política y sobre cuestiones fundamentales en filosofía de la mente y metafísica. Considerado uno de los más sólidos exponentes del llamado neorrepublicanismo, su teoría se edifica sobre la concepción de la libertad como no-dominación. Entre sus libros cabe mencionar: «The Common Mind» (1996); «Rules, Reasons and Norms» (2002); «Made with Words: Hobbes on Language, Mind and Politics» (2008); «Just Freedom: A Moral Compass for a Complex World« (2014), y, en castellano, «Republicanismo. Una teoría sobre la libertad y el gobierno» (1999); «Una teoría de la libertad» (2006), y «Examen a Zapatero» (2007). Una colección de artículos sobre su obra, «Common Minds: Themes from the Philosophy of Philip Pettit», apareció en 2007.
Descubre más sobre Philip Pettit
Recibe novedades de Philip Pettit directamente en tu email

Opiniones sobre REPUBLICANISMO: UNA TEORIA SOBRE LA LIBERTAD Y EL GOBIERNO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

5/5

(2)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


David

19/05/2018

Tapa blanda

bien


Francisco Hernández Buenavida

28/03/2007

Tapa blanda

Impresionante el libro, pero cuidado porque en el mio he encontrado un error de edición (faltan unas 50 páginas en la mitad del libro, y eso hace que 2 capítulos queden incompletos). Si solo se ha hecho una edición, es posible que ese fallo esté en todos los ejemplares. Salud.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana