Sinopsis de RIESGOS DEL USO DE ALGORITMOS EN EL DIAGNÓSTICO Y EN LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
El trabajo que se recoge en esta monografía ha sido galardonado con el VIII Premio de Derecho Sanitario, lo que implica el aval dado por un jurado de prestigiosos conocedores de la materia que han considerado su “gran utilidad tecnica, al abordar detalladamente el marco normativo actual y la problemática jurídica, tecnica y medica que conlleva, así como las propuestas alternativas en su regulación". . A lo largo de sus páginas se aborda el riesgo inherente al cambio de paradigma al que el jurista y el sanitario se enfrentan a consecuencia del uso de algoritmos en el diagnóstico y en la investigación biomedica.á El lector encontrará un acercamiento para legos a la inteligencia artificial, y partiendo de los vertiginosos avances tecnológicos se adentrará en los retos que al Derecho plantea el tratamiento de datos masivos con fines medicos por medio de inteligencia artificial, teniendo en cuenta que, caracteres como la autonomía y la opacidad son propios de una inteligencia artificial que ya está en la consulta, en el quirófano y en el laboratorio. . En este escenario, la toma de decisiones medicas nos suscita cuestiones como: ¿Son los macrodatos neutrales?; ¿Son legítimas las decisiones automatizadas en el ámbito sanitario?; ¿Existe el derecho del paciente a conocer la
Ficha técnica
Editorial: Editorial Reus S.A.
ISBN: 9788429027969
Idioma: Castellano
Número de páginas: 302
Tiempo de lectura:
7h 10m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/11/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Derecho de daños
Derecho de daños
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 590.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Cristina Gil Membrado
Cristina Gil Membrado es Doctora en Derecho y Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología. Ha desarrollado su carrera profesional inicialmente como abogada y en la actualidad es Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de las Islas Baleares. Es autora de monografías, capítulos, artículos de investigación y ha presentado numerosas ponencias en Congresos, en relación con el ordenamiento jurídico de las nuevas tecnologías y con la protección de datos de carácter personal. Destacable en esta materia es el galardón que obtuvo por parte de la Agencia Española de Protección de Datos al mejor trabajo de investigación publicado en materia de protección de datos de carácter personal (XV edición) por su monografía sobre historia clínica y protección de datos.