SABER, OPINION Y CIENCIA

Editorial Ariel - 9788434487468

Filosofía Filosofía de la ciencia

Sinopsis de SABER, OPINION Y CIENCIA

Prólogo. Introducción. Capítulo I: El saber y su relación con la opinión. 1. Sobre la relación entre saber y opinar. 2. Los «objetos» del saber. 3. Saber y conocer. 4. La identificación del saber con la opinión o creencia verdadera. 5. La noción de creencia. 6. El concepto de verdad. 7. Justificación epistémica y caracterización general del saber. 8. Posiciones fundacionistas y coherentistas sobre la justificación de las opiniones. 9. Enfoque fiabilistas y virtudes epistemológicas. 10. Sugerencias bibliográficas. Apéndice 1. Los objetos de la percepción, el saber y la opinión y las diversas interpretaciones en el Teeteto. Apéndice 2. La crítica a la reducción del saber a la percepción y el ataque al relativismo en el Teeteto. Apéndice 3. Las teorías fiabilistas de la justificación epistémica.Capítulo II. 1. Introducción general al escepticismo. 2. Intentos de superación del escepticismo: panorama general. 3. Los argumentos para la duda cartesiana. 4. La vía cartesiana para la superación del escepticismo. 5. ¿Una «solución psicológica» al escepticismo? 6. Las condiciones para la duda y la duda meramente teórica. 7. ¿Pueden formularse con sentido las dudas cartesianas? 8. La pretensión de certeza como exigencia del auténtico conocimiento. 9. Sugerencias bibliográficas. Apéndice 1. El argumento cartesiano del sueño. Apéndice 2. La refutación del escéptico y las concepciones contextualistas del saber. Capítulo III: La percepción y la información sobre el mundo. 1. La concepción cartesiana de la experiencia. 2. Las ideas y representaciones como objetos de la percepción. 3. Consecuencias problemáticas de la teoría: las doctrimas de Berkeley. 4. Entre el realismo y el idealismo: Hume y Kant. 5. Los argumentos a partir de las ilusiones. 6. La confusión entre percepción y experiencia subjetiva. 7. La posición realista sobre la percepción y el presunto conflicto entre el realismo y el conocimiento científico. 8. El caso de las cualidades secundarias: los colores. Apéndice 1: La palabra «objeto» en el lenguaje filosófico: un breve glosario. Apéndice 2. Percepción e introspección. Apéndice


Ficha técnica


Editorial: Editorial Ariel

ISBN: 9788434487468

Idioma: Castellano

Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 24/02/1998

Año de edición: 1998

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Ariel Filosofía

Alto: 24.0 cm
Ancho: 18.0 cm
Grueso: 3.2 cm
Peso: 595.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Daniel Quesada


En la actualidad es catedrático honorario (anteriormente emérito) en la Universidad Autónoma de Barcelona. Nacido en Barcelona, cursó sus estudios preuniversitarios en Calatayud y la licenciatura en Filosofía en la Universidad de Barcelona, en la que se doctoró después de haber cursado estudios de posgrado en la Universidad de Múnich. Realizó prolongadas estancias de investigación en las universidades de Stanford, Simon Fraser (Vancouver), Sydney y Warwick. Es autor de, entre otros libros, La lógica y su filosofía, Lógica y Metodología de la Ciencia: Resultados clásicos y nuevas ideas (junto con Olga Fernández y Manuel Pérez) y editor de la colección de ensayos Cuestiones de Teoría del Conocimiento.
Descubre más sobre Daniel Quesada
Recibe novedades de Daniel Quesada directamente en tu email

Opiniones sobre SABER, OPINION Y CIENCIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana