Esta es la crónica, en buena parte inédita, de la Transición de España a la democracia, escrita por un testigo privilegiado de un acontecimiento político que mereció atención universal y que ahora algunos ponen en tela de juicio. En este relato figuran, con sus luces y sus sombras, los personajes que protagonizaron aquella encomiable tarea y, a lo largo de la obra, va desfilando la mayor parte de la nómina política de la época, de la que aún quedan supervivientes. Como es natural, unos salen mejor parados que otros en este repaso desapasionado y perspicaz. Transcurrido un tiempo razonable, parecía llegada ya la hora de poner a cada cual en su sitio. Secretos de la Transición es la historia verídica recogida por un periodista que observó lo que pasaba desde la puerta entreabierta del poder. En ella se ofrecen importantes novedades, hasta ahora desconocidas. Por primera vez se revelan secretos o silencios y se dan algunas claves de acontecimientos decisivos. Por ejemplo, el lector interesado podrá satisfacer su curiosidad sobre las maniobras ocultas para que los representantes del franquismo se hicieran el harakiri, por qué el 23F fue un"golpe blando"para parar al"duro", y conocerá por fin por qué dimitió el presidente Suárez, cuál fue el detonante de su decisión.
Ficha técnica
Editorial: Plaza y Valdes
ISBN: 9788416032273
Idioma: Castellano
Número de páginas: 180
Tiempo de lectura:
4h 13m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/02/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: España
Peso: 261.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Abel Hernández
Abel Hernández (Sarnago, Soria, 1937), casado, con seis hijos y siete nietos, es un escritor y periodista de dilatada trayectoria, con una destacada presencia como cronista de la Transición. Cursó estudios de Filosofía y Letras y es Licenciado en Ciencias de la Información por la Complutense y en Teología por Comillas. Ha ocupado puestos relevantes en diversos periódicos nacionales. Además, fue durante muchos años redactor-jefe de Radio Nacional de España, donde creó y fue el primer director de «24 Horas» y «Frontera». Por esta labor obtuvo el Premio Ondas, el Bravo y el Nacional de Información. Es autor de varios ensayos de temática socio-religiosa, como Crónica de la Cruz y de la Rosa o El quinto poder, que abordan las relaciones entre la Iglesia católica y el PSOE, y de otros de naturaleza política, como Conversaciones sobre España, Fue posible la concordia (en colaboración con Adolfo Suárez), Suárez y el Rey (premio Espasa de Ensayo) y Secretos de la Transición, entre otros. Asimismo, ha escrito obras de narrativa literaria enmarcadas en la España rural, azotada por la despoblación y el envejecimiento, tratando con ello de preservar los despojos –costumbres, palabras, historias humanas– de su cultura milenaria. Destacan Historias de la Alcarama, finalista del Premio de la Crítica de Castilla y León, galardón que obtendría al año siguiente con El caballo de cartón y Leyendas de la Alcarama, Premio Dionisio Ridruejo de las Letras.