SEGUNDO TRATADO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL: UN ENSAYO ACERCA DEL VER DADERO ORIGEN, ALCANCE Y FIN DEL GOBIERNO CIVIL

TECNOS - 9788430944354

Filosofía Filosofía moderna

Sinopsis de SEGUNDO TRATADO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL: UN ENSAYO ACERCA DEL VER DADERO ORIGEN, ALCANCE Y FIN DEL GOBIERNO CIVIL

Pese a las ambigüedades que pueden observarse en su discurso, el pensamiento político de John Locke sigue siendo uno de los pilares fundamentales de los modernos regímenes democráticos. Si el Primer Tratado es una larga y elaborada refutación de la teoría del derecho divino de los reyes, tal y como fue concebida por sir Robert Filmer, el Segundo Tratado es, en esencia, la gran réplica a la idea hobbesiana del gobierno. Frente al ideal totalitario que Hobbes propone como solución a los excesos de la naturaleza humana abandonada a sus espontáneas inclinaciones, Locke basa el pacto social en la regla de la mayoría. Sólo las leyes pueden ser el alma del Estado; y mientras sigan vigentes, todos por igual habrán de someterse a ellas. El libro aborda temas tan importantes como el origen de la legitimidad de los gobiernos y de la propiedad. Junto a ellos, también se defiende la libertad de cuestionar cualquier pretensión de irrevocabilidad reclamada por el poder vigente. Consiste, pues, la obra en una reafirmación del derecho a la resistencia frente a la autoridad abusiva, en última instancia, del derecho a la revolución. De este modo, el racionalismo político lockeano que da origen al pacto social y a la institución del gobierno civil, es el que también justifica su disolución.

Ficha técnica


Editorial: Tecnos

ISBN: 9788430944354

Idioma: Castellano

Número de páginas: 296
Tiempo de lectura:
7h 1m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 20/09/2006

Año de edición: 2006

Plaza de edición: Madrid

Especificaciones del producto



Escrito por John Locke y CARLOS MELLIZO CUADRADO


John Locke (1632-1704), pensador inglés, profesor de griego y filosofía en Oxford, se interesó por las ideas de Descartes y por la experimentación científica. Estudió medicina y, a la vez que redactaba sus escritos, vivió una intensa actividad política que le llevó por dos veces al exilio. Trabajó estrechamente con Anthony Ashley Cooper, primer conde de Shaftesbury —uno de los políticos más prominentes de la Restauración—, con quien colaboró en la redacción de un proyecto de Constitución para Carolina. Además de Carta sobre la Tolerancia, Locke escribió, entre otras obras, Ensayo sobre el entendimiento humano y La razonabilidad del cristianismo.
Descubre más sobre John Locke
CARLOS MELLIZO, nacido en Madrid. Es actualmente Catedrático de Literatura Española y Profesor Agregado de Filosofía en la Universidad de Wyoming (Estados Unidos). Ha publicado numerosos trabajos de crítica filosófica literaria, y ha traducido al castellano obras de Hobbes, Locke, Berkeley, Hume, Mill, y otros clásicos del pensamiento en lengua inglesa.
Descubre más sobre CARLOS MELLIZO CUADRADO

Opiniones sobre SEGUNDO TRATADO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL: UN ENSAYO ACERCA DEL VER DADERO ORIGEN, ALCANCE Y FIN DEL GOBIERNO CIVIL


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana