SEGURO Y TECNOLOGÍA. EL IMPACTO DE LA DIGITALIZACIÓN EN EL CONTRATO DE SEGURO

Aranzadi - 9788413460192

Derecho mercantil

Sinopsis de SEGURO Y TECNOLOGÍA. EL IMPACTO DE LA DIGITALIZACIÓN EN EL CONTRATO DE SEGURO

A día de hoy pocas cuestiones y menores ámbitos despiertan la atención del jurista como el impacto del desarrollo tecnológico, la digitalización expansiva que estamos viviendo, sobre todo desde este último quinquenio y que está implosionando en cualquiera actividad del ser humano. Prácticamente no hay hoy día discurso ni aproximación de algún tipo al mundo del seguro -tampoco a cualesquier otro mercado- sin que se hable o referencie un término con pretensión de globalidad, Insurtech. Sin duda, hoy, lo -tech lo inunda y lo devora todo, y cómo no, en lo legal, en lo regulatorio, en los mercados. Con pretensión holística, tal vez desbordante, Insurtech es un concepto enucleador, atrapalotodo o término paraguas, pero sin que seamos conscientes del significante, tampoco del continente real sobre el qué se proyecta o, incluso, se proyectará. Y en esa pretensión, cuál si fuere una intersección o una relación cuasi binaria perfecta, al menos de momento, la cadena de bloques -blockchain- y el contrato inteligente -smart contract- no escapan ni al interés tecnológico ni menos al académico y práctico. Como tampoco lo hace el exponente más significativo de esta ya singularidad tecnológica, la robótica y su interrelación con el derecho. Y menos al seguro, ya sea como contrato, ya en su dimensión de distribución, ya sea en su estructura cual actividad aseguradora. Y es ésta intersección, la tecnología y el derecho, la que está despertando toda una eclosión de estudios, de análisis y aproximaciones desde las ciencias. Un marco, el tecnológico llamado a transformar radicalmente formas, técnicas y canales, pero que se encuentra ahora mismo en medio de un escenario de transición entre lo tradicional y lo digital, lo conocido por todos y lo disruptivo solo dominado por unos pocos. Y lo hará además, con una fuerte impronta competitiva entre aseguradores y distribuidores. Una transición a la que se adaptan los viejos esquemas de negocio, de creación y oferta de productos, de distribución y canales de venta múltiples -omnicanalidad- ante empresas que irrumpen con nuevas formas, a menores costes, y con un conocimiento de las necesidades de consumidores y clientes a través del análisis de datos e información nunca tan accesible como hasta el momento.

Ficha técnica


Editorial: Aranzadi

ISBN: 9788413460192

Idioma: Castellano

Número de páginas: 496
Tiempo de lectura:
11h 51m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 23/04/2020

Año de edición: 2020

Plaza de edición: Pamplona (Navarra)

Colección:
Estudios y Comentarios de Legislación

Alto: 16.5 cm
Ancho: 23.5 cm
Grueso: 2.9 cm
Peso: 1055.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Abel B. Veiga Copo


Abel Veiga es profesor Ordinario de Derecho Mercantil en la Universidad Pontifica Comillas de Madrid y autor de obras sumamente conocidas como el Tratado de contrato de seguro (siete ediciones), Tratado de la prenda (tres ediciones), La masa pasiva del concurso de acreedores (cuatro ediciones).
Descubre más sobre Abel B. Veiga Copo
Recibe novedades de Abel B. Veiga Copo directamente en tu email

Opiniones sobre SEGURO Y TECNOLOGÍA. EL IMPACTO DE LA DIGITALIZACIÓN EN EL CONTRATO DE SEGURO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana