Sinopsis de SIN MAÑANA: VIAJE AL BAJO Y ALTO EGIPTO DURANTE LAS CAMPAÑAS DEL GENERAL BONAPARTE (INCLUYE: NOTICIA HISTORICA; VIVANT DENON: SOLO LA VIDA)
En toda su rica y larga vida, Denon solo nos dejó un único relato, titulado "Sin mañana"; un cuento erótico que publicó anónimamente en 1777 sin molestarse siquiera en reclamar su autoría, pues le bastaba la aprobación de aquellas pocas personas a las que estaba destinado. Sin embargo, los unánimes elogios de Chateaubriand, Stendhal, los Goncourt y Anatole France entre otros, y más recientemente la admiración del cineasta Louis Malle, son una prueba de su particular inmortalidad literaria. Milan Kundera sitúa este cuento «entre las obras literarias que mejor parecen representar el arte y el espíritu del siglo XVIII»; la obra más perfecta de toda la literatura libertina de su tiempo, que comienza, dice, «con la frase más bella de la prosa francesa». Pero Denon fue también un notable viajero, cuyas hazañas e impresiones tampoco han pasado al olvido. Sus notas sobre su «Viaje por el Bajo y Alto Egipto», acompañando a la armada de Napoleón en su célebre expedición por las tierras del Nilo, es un documento de primera mano lleno de interés histórico, pues no sólo es uno de los primeros arqueólogos europeos en contemplar y dibujar los monumentos del antiguo Egipto, sino que su destino lo coloca con frecuencia en medio de los grandes incidentes de esta campaña: la batalla naval de Abukir, en la que Nelson hunde la flota francesa, la batalla de las Pirámides y la persecución de Murâd Bey durante trece meses, que le llevará hasta las lejanas tierras de Nubia.
Ficha técnica
Traductor: Anne-hélène Suárez
Editorial: Ediciones Atalanta, S.L.
ISBN: 9788493462505
Idioma: Castellano
Número de páginas: 156
Tiempo de lectura:
3h 38m
Fecha de lanzamiento: 18/10/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: España
Colección:
Ars Brevis
Ars Brevis
Número: 2
Alto: 2.2 cm
Ancho: 1.4 cm
Peso: 280.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Anatole France y Vivant Denon
Anatole France recibió el Premio Nobel en 1921. Académico desde 1896, defendió a Zola —vilipendiado por su defensa de Dreyfus— con entusiasmo, se convirtió en un ardiente militante socialista (soy socialista por placer, diría) y fue uno de los fundadores del periódico L’Humanité en 1904. Proust lo convertiría, bajo el nombre de Bergotte, en uno de los personajes de En busca del tiempo perdido.
Más agnóstico que ateo, más liberal que progresista, más libertino que enamoradizo, más moralista que filósofo, en sus últimos años se había convertido en el escritor más odiado por los surrealistas. Murió en 1924. Su sillón en la Academia fue ocupado por un escritor que estaba artísticamente en sus antípodas: Paul Valéry.
Amarga a veces, pero siempre impregnada de humor negro, La isla de los pingüinos parece haber sido escrita para los lectores de hoy.
Opiniones sobre SIN MAÑANA: VIAJE AL BAJO Y ALTO EGIPTO DURANTE LAS CAMPAÑAS DEL GENERAL BONAPARTE (INCLUYE: NOTICIA HISTORICA; VIVANT DENON: SOLO LA VIDA)
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!