Este libro recoge tres ensayos del gran filósofo inglés Jeremy Bentham sobre las relaciones homoeróticas. No fueron
publicados en vida del autor. No se atrevió a hacerlo, ni siquiera anónimamente. Su perspectiva era demasiado
liberal y abierta para la época. Los ensayos son «Sobre las irregularidades sexuales», «Sexto» e «Idea general de
[...] No Pablo, sino Jesús». Durante casi 200 años han permanecido en manuscritos bien guardados en los
archivos hasta que en 2013 fueron publicados por primera vez en inglés. Esta es la primera traducción a
cualquier lengua.
Jeremy Bentham (Londres, 1748-1832) es uno de los grandes filósofos de la Europa moderna. Precursor del liberalismo,
estaba a favor de la libertad de expresión, la abolición de la usura, la separación de la Iglesia y el Estado, el
derecho de los animales, la igualdad de sexos, el derecho al divorcio, la despenalización de las relaciones homosexuales,
la abolición de la esclavitud, de la pena de muerte y de los castigos físicos. Fue ateo y militante del ateísmo,
crítico con todas las religiones y con especial acidez del cristianismo
José Luis Tasset (Sevilla, 1961) es catedrático de Filosofía moral de la Universidad de A Coruña. Está epecializado en la
Ilustración británica y el utilitarismo clásico. Ha editado y traducido varias obras de David Hume. Francisco Vázquez
García (Sevilla, 1961) es catedrático de Filosofía en la Universidad de Cádiz y especialista en historia cultural de la sexualidad.
Es autor de varios libros, como Los invisibles. Una historia de la homosexualidad masculina en España, 1850-1939
(2011).
Ficha técnica
Traductor: José Luis Tasset, F Vázquez García
Editorial: Laetoli
ISBN: 9788412185652
Idioma: Castellano
Número de páginas: 272
Tiempo de lectura:
6h 27m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/04/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: España
Colección:
Los ilustrados
Los ilustrados
Número: 23
Alto: 2.4 cm
Ancho: 1.7 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 485.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jeremy Bentham
Jeremy Bentham (1748-1832) ingresó con sólo doce años en el Queens College de Oxford. En 1763 fue admitido al Lincolns Inn y asistió a las clases que por entonces impartía Sir William Blackstone en Oxford. En 1781 comenzó a relacionarse con el Conde de Shelburne y el círculo de Dissenters, que aquél protegía. Residió en Rusia entre 1785 y 1788, en donde redactó " Defence of Usury " y " Panopticon Papers " . En 1789 apareció " Introduction to Principles of Morals and Legislation " y algunos trabajos sobre la incipiente Revolución francesa. En 1792 fue nombrado " ciudadano honorario de la República Francesa " e intentó infructuosamente que el gobierno británico aprobara su modelo de prisiones. A comienzos de siglo entabló amistad con James Mill, padre de John Stuart Mill, que trabajó como su secretario y que se convirtió en un ferviente partidario de sus doctrinas. Su " Chrestomathia " , un nuevo plan para ordenar las enseñanzas en las escuelas primarias, apareció en 1815. Escribió una serie de cartas que se publicaron en octubre de 1820 bajo el título " On the Liberty of the Press and Public Discussion " en contra de las intenciones del gobierno español de restringir la libertad de prensa.