SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA DESTRUCCION

(1)

Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433970169

(1)
Novela contemporánea Narrativa germánica

Sinopsis de SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA DESTRUCCION

Durante la Segunda Guerra Mundial, 131 ciudades y pueblos alemanes fueron tomados como objetivo de las bombas de las Aliados, y buen número de ellos resultaron arrasados casi por completo. A consecuacia de esos bombardeos murieron seicientos mil civiles alemanes: una cifra que duplica el número de las bajas de guerra sufridas en conjunto por los americanos. Siete millones y medio de alemanes quedaron sin hogar. Dado el asombroso alcance de la devastación, el autor se hace una pregunta: ¿por qué este tema ocupa tan escaso espacio en la memoria cultural de Alemania? En Sobre la historia natural de la destrucción, Sebald investiga a fondo este ominosos silencio, las consecuencias universales de la negación del pasado. Examina vuejas y piadosas interpretaciones que vienen de lejos y las sustituye por incómodas, pero necesarias, verdades. Da respuesta a las preguntas cruciales que se plantean cuando las comunidades deben sanar de las heridas que se ha autoinfligido, entre las que destaca el gran interrogante sobre quiénes tienen derecho a atribuirse el papel de víctima.

Ficha técnica


Traductor: Miguel Sáenz

Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.

ISBN: 9788433970169

Idioma: Castellano

Número de páginas: 160

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/11/2003

Año de edición: 2003

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Panorama de narrativas

Número: 556
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 1.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por W.G. Sebald


W.G. Sebald
(1944-2001) Su nombre completo era Winfried Georg Sebald. Con 26 años llegó a Norwich (Inglaterra) para dar clases en la Universidad de East Anglia y dónde, desde 1987, ocupó la cátedra de literatura europea. Fue fundador del prestigioso British Centre for Literary Translation, del que fue director hasta 1994. Escritor tardío, su primera novela Vértigo (1990), la escribió cuando contaba 46 años, fijó las formas y los territorios de una narrativa que en sólo diez años y otros tres libros, Los emigrados (1996), Los anillos de Saturno (2000) y Austerlitz (2002), le convirtieron en autor de culto.
Descubre más sobre W.G. Sebald
Recibe novedades de W.G. Sebald directamente en tu email

Opiniones sobre SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA DESTRUCCION


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

4/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


R_MUNAIZ Núñez Munaiz

18/02/2004

Tapa blanda

¿Qué haces que aún no lo has leído? Así lo he interpretado: ni siquiera la guerra más justa puede explicar las más terribles matanzas. Detrás del horror sólo está el vacío. No hay razones para la destrucción masiva, tampoco los vencedores las tienen. El fin no justifica los medios. Eso es la antesala del fascismo, incluso cuando se hace en nombre de los más grandes principios. No puedo calificarla de 'Imprescindible' porque el estilo de Sebald es algo pesado y la última parte del libro pierde mucho interés.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana