Sinopsis de SOCIOLOGIA DEL PODER: LOS TIPOS DE DOMINACION
Publicada con posterioridad al fallecimiento de Max Weber en 1920, "Economía y sociedad" está considerada una de sus obras más representativas. "Sociología del poder: los tipos de dominación" -que corresponde al tercer capítulo de dicha obra- se ocupa de dos aspectos conceptuales que resultan fundamentales en el pensamiento weberiano y que han provocado una amplia polémica intelectual: la definición "sociológica" que el autor da a la noción de legitimidad, y el concepto de "Herrschaft", traducido normalmente por "dominación", como oposición al del "Macht" ("poder"). La presente edición se completa con unos útiles glosarios referentes a los términos empleados por el pensador alemán, así como a las personalidades y obras que cita.Publicada con posterioridad al fallecimiento de Max Weber en 1920, "Economía y sociedad" está considerada una de sus obras más representativas. "Sociología del poder: los tipos de dominación" -que corresponde al tercer capítulo de dicha obra- se ocupa de dos aspectos conceptuales que resultan fundamentales en el pensamiento weberiano y que han provocado una amplia polémica intelectual: la definición "sociológica" que el autor da a la noción de legitimidad, y el concepto de "Herrschaft", traducido normalmente por "dominación", como oposición al del "Macht" ("poder"). La presente edición se completa con unos útiles glosarios referentes a los términos empleados por el pensador alemán, así como a las personalidades y obras que cita.
Ficha técnica
Traductor: Joaquín Abellán García
Editorial: Alianza Editorial
ISBN: 9788420669472
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/02/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Es
Colección:
El libro de bolsillo - Bibliotecas de autor - Biblioteca Weber
El libro de bolsillo - Bibliotecas de autor - Biblioteca Weber
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 209.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Max Weber
Max Weber (1864-1920), fue un sociólogo y economista político alemán. A partir de su propia experiencia escribió su obra más famosa y controvertida, "La ética protestante y el «espíritu» del capitalismo" (1904), que examina la relación entre la moral calvinista (o puritana), el trabajo compulsivo, la burocracia y el éxito económico bajo el capitalismo. Es considerado el padre de la sociología moderna. Entre su obra cabe destacar, además del ya citado, los siguientes títulos (publicados en Alianza Editorial): "Sociología del poder", "El político y el científico", "La "objetividad" del conocimiento en la ciencia social y en la política social" y "Conceptos sociológicos fundamentales".