Sinopsis de STVDIOSA ROMA: LOS GENEROS LITERARIOS EN LA CULTURA ROMANA: NOTAS PARA SU EXPLICACION, DE APIO CLAUDIO A ISIDORO
Studiosa Roma es el fruto de muchos años de trabajo y de lectura: nace de la preparación de las clases de literatura latina, y de la lectura de primera mano tanto de aquellas obras y autores que se intentaba explicar, como de lo que habían escrito sobre ellos otros estudiosos de la cultura romana. Es, por tanto, un libro que nace y que tiene como destino natural las clases y a quienes las frecuentan.. Se trata de un manual que abarca el ámbito geográfico delimitado por el uso de la lengua latina y el espacio cronológico que media entre las primeras manifestaciones literarias y el siglo VI dC. Como manual, es un libro al que acudir para encontrar claves de explicación, más que detalles exhaustivos de cuanto se trata en él. Reflexiona sobre la producción literaria en latín desde la perspectiva del género literario, entendida y ofrecida tal como era entendida por la contemporaneidad, no por la historia de la literatura o de la filología clásica.Es un libro que ofrece indicaciones sobre la transmisión textual de las obras y autores estudiados, sobre las ediciones donde leerlos, sobre la bibliografía secundaria que los ha analizado antes, sobre las biografías, sobre las obras en un contexto de género; con el afán de hacer públicas, además de las notas de lectura del autor, sus herramientas, las que le han servido durante años, y sirven todavía, para preparar las clases. Es un libro, en fin, que también ofrece pautas para que el estudiante se sitúe con soltura en la compleja selva de instrumenta bibliográficos que sirve a nuestras disciplinas.. A ti, lector, toca en adelante decidir si el trabajo que llega ahora a tus manos ha alcanzado alguno de los objetivos que su autor se había propuesto.
Ficha técnica
Editorial: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona
ISBN: 9788449023170
Idioma: Castellano
Número de páginas: 540
Tiempo de lectura:
12h 55m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/05/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Bellaterra (Cerdanyola de
Colección:
Manuals de la UAB
Manuals de la UAB
Número: 35
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Joan Gómez Pallarès
JOAN GÓMEZ PALLARÈS no tiene formación de enólogo o sumiller, pero se siente muy cercano al mundo del vino como amateur y autodidacta. Ha recorrido viñedos, descubierto bodegas y conocido personas de la vieja Europa buscando la expresión más auténtica y pura del vino en su paisaje. No concibe un buen plato sin su copa de vino al lado. Es responsable del blog De vinis @devinis, en activo desde junio de 2006, en el que ha publicado más de 1.300 artículos sobre vinos, recetas y restaurantes. Con él ganó el I Premio al Mejor Blog sobre Vinos concedido por la DO Catalunya. Desde abril de 2016, colabora en el magacín El País Semanal con la sección "El vino de la semana". En ella ha publicado reseñas sobre más de 100 vinos. Ha recibido el premio a la Mellor Tarefa de Comunicación en la edición 2017 de los Premios DO Ribeiro. Hace ya mucho que se interesa por la historia de la gastronomía en la Antigüedad, ámbito en el que ha publicado una edición crítica y traducción al catalán de los Apicii De Re Coquinaria libri decem(Barcelona: Fundació Bernat Metge, 1990). Colabora con el festival Tarraco Viva de Tarragona, para el que revisa los menús y selecciona los vinos con los que restauradores de la ciudad ofrecen una versión fresca y actual de la gastronomía de la antigua Roma (Tàrraco a taula. Es miembro de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino.