Poeta, narrador, ensayista y traductor mexicano nacido en Ciudad de México el 30 de junio de 1939. Especializado en literatura mexicana del siglo XIX, ha ejercido como profesor en diversos centros de México, Estados Unidos, Reino Unido y Canada entre los cuales están la UNAM, la Universidad de Maryland o la Universidad de Essex. También fue director de la Biblioteca del Estudiante Universitario de la UNAM.
Pacheco es uno de los poetas más importantes de la generación de los años cincuenta mexicana en la que también se encuadran Monsiváis, Lizalde, Pitol, Melo, Ponce y Elizondo, entre otros. Su obra ha sido merecedora de prestigiosos premios tales como el XVIII Reina Sofía de Poesía, el Octavio Paz, el Pablo Neruda o el García Lorca, así como el Premio Nacional de Lingüística y Literatura, Premio Nacional de Poesía, Premio Nacional de Periodismo Literario y el Primer Premio Iberoamericano de Letras José Donoso.
Pertenece asimismo al Centro de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y en 1986, con la lectura de su ensayo A ciento cincuenta años de la Academia de Letrán, certificó su entrada en el Colegio Nacional, institución creada en 1943 que agrupa a los científicos, artistas y literatos mexicanos más destacados.
Ganador en 2009 del Premio Cervantes, considerado el de más prestigio en lengua castellana.
Ficha técnica
Editorial: Tusquets Editores S.A.
ISBN: 9788483832363
Idioma: Castellano
Número de páginas: 840
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/04/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Marginales
Marginales
Serie/Saga: Nuevos Textos Sagrados
Alto: 22.5 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 5.0 cm
Peso: 1046.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Emilio Pacheco
José Emilio Pacheco (Ciudad de México, 1939-2014) publicó sus primeros cuentos en La sangre de Medusa, libro al que siguieron El viento distante y El principio del placer. Dentro de su obra narrativa destacan Morirás lejos y Las batallas en el desierto, un long seller desde su lanzamiento. Su obra poética, que comenzó con Los elementos de la noche y El reposo del fuego, no tiene parangón e incluye ya catorce poemarios reunidos en dos antologías. Destacada es, así mismo, su labor como ensayista, en particular en «Inventario», columna publicada a lo largo de cuatro décadas en la que confluyen lo literario y lo periodístico, fundamental para comprender la cultura de México y del mundo. Sus traducciones de Beckett, Wilde, Tennessee Williams o T.S. Elliot, por mencionar algunas, nos acercan a los referentes de la literatura universal. Recibió, entre otros, los premios José Asunción Silva 1996, José Donoso 2001, Octavio Paz 2003, Ramón López Velarde 2003, Pablo Neruda 2004, Alfonso Reyes 2004, Reina Sofía 2009 y Premio Cervantes 2009.