Este ensayo clásico sobre la implantación y la represión del franquismo en el País Valenciano, pero también sobre los primeros intentos de normalización y modernización de nuestras letras, ganó en el año siguiente a su primera edición el Premi de la Crítica dels Escriptors Valencians. Se trata de una aproximación histórica y literaria muy bien documentada sobre el oscuro período de la posguerra. Los escritores y los protagonistas de la reanimación de los años treinta habían sido enmudecidos: el exilio, la prisión, la censura y las ejecuciones son algunas de las formas más conocidas de represión que impuso el Generalísimo. Además, en nuestro país se produce una sutil desviación de la tradición, que el autor designa como un proceso de folklorización. A pesar de estos mecanismos de depuración, pronto aparece toda una serie de intentos de recuperación de nuestra cultura. Si bien la literatura se mueve y se explica en términos de resistencia y clandestinidad, a partir de finales de la década de los cuarenta hay que hacer referencia a un primer movimiento serio en el campo de la infraestructura cultural.
Ficha técnica
Editorial: Publicacions de la Universitat de València
ISBN: 9788437063454
Idioma: Catalán
Número de páginas: 202
Tiempo de lectura:
4h 45m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: València
Colección:
Història i Memòria del Franquisme
Història i Memòria del Franquisme
Número: 11
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 342.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Josep Ballester
Josep Ballester és escriptor i catedràtic d’Educació Literària al Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura de la Universitat de València. Ha publicat, entre altres, els llibres de poesia: Tatuatge (1989), L’holandés errant (1994), La mar (1997), L’odi (2005), A la intempèrie (2017) o Llibre dels somnis (2022). D’assaigs i estudis literaris destaquen Temps de quarantena. Cultura i societat a la postguerra (1992 i 2006), La poesia catalana de postguerra al País Valencià (1995), L’educació literària (1999 i 2007), Les ulleres de Bartleby (2011), Diàspores (2017), Atles d’aigua i de pedra (2019) o Fuster instantani (2022). Se li han atorgat premis com l’Ausiàs March, el Ciutat de Palma, el Vicent Andrés Estellés dels Octubre, el Premi de la Crítica dels Escriptors Valencians, el Ciutat d’Alzira de novel·la, el Josep Vallverdú d’assaig o el Maria Mercè Marçal.