Un enfoque basado en la evidencia, pragmático y compasivo, para la estabilización y el tratamiento del trauma complejo y la disociación.Incluso los clínicos más expertos pueden tener dificultades cuando intentan ayudar a pacientes gravemente traumatizados y disociativos. Este libro proporciona un programa terapéutico integral, desarrollado durante décadas de estudios y práctica clínica, que ayuda a los pacientes traumatizados y a sus terapeutas a encontrar una base sólida para el tratamiento y la recuperación del trauma. Los terapeutas encontrarán en estas páginas orientación basada en la investigación para ayudar a sus pacientes a manejar y reducir las reacciones y síntomas complejos relacionados con el trauma, incluida la disociación.Tener los pies en la tierra explica la utilización del programa Finding Solid Ground en contextos individuales y grupales, recomendaciones de expertos para evaluar la disociación y casos clínicos que se centran en cómo superar los desafíos habituales en el tratamiento del trauma. Junto con el libro de trabajo complementario, presenta un enfoque coherente e integral del tratamiento del trauma que se basa en una comprensión explicada con claridad de sus impactos neurobiológicos. Este libro está dirigido a clínicos de todos los niveles de experien
Ficha técnica
Traductor: Antonio Aguilella Asensi
Editorial: Editorial Eleftheria Sl
ISBN: 9788412899733
Idioma: Castellano
Título original:
Finding Solid Ground
Finding Solid Ground
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 31/12/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.3 cm
Peso: 350.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Bethany L. Brand y Ruth A. Lanius
Bethany Brand, Ph.D., está especializada en la evaluación y el tratamiento de trastornos relacionados con el trauma, incluidos el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y los trastornos disociativos. Cuenta con más de 25 años de experiencia clínica, incluida su formación en el Hospital Johns Hopkins, el Hospital de la Universidad George Washington y en el programa de trastornos traumáticos del Sistema de Salud Sheppard Pratt. En la actualidad es profesora de Psicología en la Universidad de Towson, donde dirige el programa del área de especialización de Psicología Clínica. La Dra. Brand investiga sobre la evaluación y el tratamiento de los trastornos relacionados con el trauma. Comenzó su carrera en el ámbito del trauma como asistente de investigación de Frank Putnam en 1988. Completó una beca postdoctoral de dos años en trastornos traumáticos en Sheppard Pratt Health Systems y después ejerció como psicóloga adjunta dentro del programa de trastornos traumáticos. La Dra. Brand es la investigadora principal de la serie de estudios Tratamiento de pacientes con trastornos disociativos (TOP DD). La Dra. Brand ha sido galardonada con numerosos premios de investigación, clínicos, de redacción y de docencia, entre los que se incluyen el Premio Morton Prince por su contribución acumulada a la investigación en el área de los trastornos disociativos, el Premio Cornelia B. Wilbur por su contribución clínica al tratamiento de los trastornos disociativos, el Premio Pierre Janet por la publicación más importante en el campo de los trastornos disociativos en 2012 y el Premio al Profesor del Año de Psicología de Maryland.
Ruth Lanius, M.D., Ph.D. es catedrática de Psiquiatría y titular de la cátedra Harris-Woodman en la Western University de Canadá, donde dirige el Programa de Investigación Clínica sobre el TEPT. La dra. Lanius cuenta con más de 25 años de experiencia clínica e investigación y ha publicado más de 150 artículos de investigación y capítulos de libros centrados en las adaptaciones cerebrales al trauma psicológico y en los nuevos tratamientos complementarios para el TEPT.